Universidad Nacional de Colombia información

Conoce todo sobre la Universidad Nacional de Colombia, una de las universidades públicas de mayor prestigio en toda Colombia y Latinoamérica. Según los resultados arrojados por QS Quacquarelli Symonds (ranking que evalúa a 965 universidades de 84 países) la Universidad Nacional ocupa el puesto 43 en toda Latinoamérica y el puesto 2 a nivel Colombia en donde se destaca en los índices de excelencia académica debido a su variedad de programas, planta docente y egresados con alto nivel académico (Universidades, 2022).

Es ampliamente reconocida por su reputación académica, calidad de educación y citaciones en sus investigaciones a nivel científico y económico; cuenta con diversos pregrados, posgrados y posee aproximadamente 880 grupos de investigación activos (Colombia, s.f.), en donde se destaca la ingeniería de petróleos, lenguas modernas y antropología como unas de las mejores carreras de pregrado. Así es como la universidad se ha convertido en una de las mejores opciones para realizar estudios académicos superiores con enfoques en el desarrollo científico y académico de alta calidad a todos sus estudiantes.

Información General sobre la Universidad Nacional de Colombia

Historia de la Universidad Nacional

unal-sede-principal
Sede principal en Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia1950, diseño del arquitecto Leopoldo Rother.

Hace aproximadamente 154 años se fundó una de las instituciones públicas más importantes del país, la Universidad Nacional de Colombia. Esta institución pública fundada el 22 de septiembre de 1867 gracias a un proyecto legislativo público nacional bajo la rectoría de Manuel Ancízar, tenía en sus inicios seis facultades Artes y Oficios, Derecho, Medicina, Literatura y Filosofía, Ciencias Naturales e Ingeniería (Semana).

Posteriormente en el año 1936, la universidad nacional instaura la primera sede en la ciudad de Medellín como resultado de su incorporación con la escuela Nacional de Minas de Antioquia, más tarde en el año 1946 se oficializa la primera sede en la universidad Manizales bajo la dirección del gobernador José Jaramillo Montoya, y el rector Gerardo molina, posteriormente en el año 1964 se instaura la sede de Palmira.

unal-facultad-ingenierias
Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá 2018, facultad de ingeniería

La Universidad Nacional en la actualidad es una Institución Pública y del Estado, y como ente universitario autónomo con régimen especial con carácter pluralista, no responde a intereses particulares, lo cual le permite pensar y proponer soluciones a los grandes problemas nacionales más allá de los intereses de rentabilidad económica (Romero & Sánchez, s.f.).

Personajes destacados de la Universidad Nacional de Colombia

Desde que fue fundación en el año 1859 años han pasado por las aulas de La Universidad Nacional de Colombia importantes figuras que han contribuido desde sus diferentes campos para el desarrollo social y económico del país, algunos de ellos son:

julio-garavito-unal
Julio Garavito
Fue un astrónomo, matemático, economista, poeta e ingeniero colombiano. Sus investigaciones contribuyeron al desarrollo de las ciencias en Colombia durante el siglo XIX.
gabriel-garcia-marquez-unal
Gabriel García Márquez
Fue un escritor y periodista colombiano. Premio Nobel Literatura. Reconocido principalmente por sus novelas y cuentos,  discursos, reportajes, críticas cinematográficas entre otros géneros .
luis-carlos-sarmiento-unal
Luis Carlos Sarmiento Angulo
Ingeniero Civil de la UNAL. Empresario, banquero y constructor.  Presidente de la Junta Directiva del holding Grupo Aval Acciones. Actualmente el colombiano más rico según la Revista Forbes.
helena-araujo-unal
Helena Araújo
Fue una escritora, crítica literaria, profesora de literatura latinoamericana y novelista colombiana, dedicada al estudio de la escritura de las mujeres hispanoamericanas.
manuel-patarroyo-unal
Manuel Elkin Patarroyo
Médico, patólogo e inmunólogo. Egresado con estudios en la Universidad de Yale y la Universidad Rockefeller. Distinciones de la TWAS Prize for Medical Sciences y Premio Princesa de Asturias.
Julián de Zubiría
Educador, economista y columnista fundador del Instituto Alberto Merani. Distinciones por sus aportes a la educación latinoamericana con 17 libros y más de 300 artículos.

Identidad visual de la Universidad Nacional

Logotipo UNAL

logo-unal

El logotipo es un identificador alternativo que permite un manejo más versátil de la marca Universidad Nacional de Colombia en aquellas aplicaciones donde se requiera. El logotipo se incorporó a los elementos de identidad visual por su aceptación en la comunidad universitaria y hace parte de la cultura e historia de la Universidad.

unal-escudo

Escudo Universidad Nacional

El escudo representa la identidad y tradición académica de la institución, forma parte de su memoria institucional, refleja los valores culturales de la comunidad y contribuye a desarrollar y fortalecer el sentido de pertenencia institucional. Su uso coherente contribuye a reforzar y proteger la imagen de la Universidad como institución sabia, culta, autónoma, responsable e innovadora.

Reconocimientos y rankings de la Universidad Nacional

unal-academic-ranking
universidad-nacional-scimago
qs-latin-america-university

Tomando como referencia indicadores internacionales la universidad se ubica:

  • En primera en la lista Academic Ranking of World Universities.
  • Primera en la lista SCImago Institutions Rankings (SIR).
  • Segunda en la lista QS Latin American University Ranking.
  • Segunda en la lista U.S. NEWS & WORLD REPORT Best Global University Rankings.
  • Segunda en la lista THE Latin America University Rankings.

Sedes de la Universidad Nacional de Colombia

La Universidad Nacional de Colombia brinda su oferta educativa cubriendo gran parte del territorio colombiano con nueve sedes físicas.

sede-unal-amazonia
Sede UNAL Amazonia
sede-unal-caribe
Sede UNAL Caribe
la-paz-unal
Sede UNAL La Paz
unal-manizales
Sede Manizales
unal-medellin
Sede UNAL Medellín
unal-orinoquia
Sede UNAL Orinoquia
unal-palmira
Sede UNAL Palmira
unal-tumaco
Sede UNAL Tumaco
unal-bogota
Sede UNAL Bogotá

Cursos que ofrece la Universidad Nacional de Colombia

Estos cursos, enmarcados en un modelo educativo flexible y de alta calidad, se convierten en una valiosa herramienta para aquellos que buscan actualizar sus conocimientos, adquirir nuevas habilidades o explorar áreas de interés, independientemente de su edad, nivel educativo o profesión.
https://universate.co/unal/cursos-ofrece-universidad-nacional/

Carreras Universidad Nacional

Las carreras de la Universidad Nacional que abarcan áreas como Ciencias, Humanidades, Administración, Ingenierías y Medicina se encuentran distribuidas en varias facultades y estas a su vez en las sedes con las que cuenta el ALMA MATER.  La oferta educativa de la UNAL se compone de 63 carreras de Pregrado así como de 358 programas de postgrado activos, los cuales están distribuidos en 40 especialidades, 84 especializaciones,  168 maestrías y 66 doctorados.
https://universate.co/unal/carreras-universidad-nacional/

Carreras ofrecidas por la Universidad Nacional en la sede Medellín

En la búsqueda de la educación superior, uno se encuentra ante una encrucijada emocionante pero desafiante: ¿Qué carrera universitaria seguir? Para aquellos que aspiran a ingresar a la mejor universidad pública del país, la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, ofrece un abanico diverso de opciones académicas.
https://universate.co/unal/carreras-universidad-nacional-medellin/

¿Cuántos cupos hay en la Universidad Nacional?

La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) es una de las instituciones más prestigiosas del país, con miles de aspirantes compitiendo por un cupo en alguno de sus programas de pregrado cada semestre. Su amplio portafolio académico y sus múltiples sedes la convierten en un referente de la educación superior en Colombia. A continuación, se detalla cuántos cupos de pregrado ofrece la universidad y cómo se distribuyen en sus principales sedes.
https://universate.co/unal/cuantos-cupos-universidad-nacional/

¿Cuánto cuesta estudiar en la Universidad Nacional de Colombia?

La decisión de cursar estudios universitarios es una de las más importantes que un estudiante puede tomar en su vida. Además del aspecto académico, la cuestión financiera es un factor crucial en la elección de la institución educativa. En este contexto, la Universidad Nacional de Colombia emerge como una opción atractiva desde el punto de vista económico, sin sacrificar la calidad educativa que la ha posicionado como la mejor universidad del país según diversos rankings a nivel mundial.
https://universate.co/unal/cuanto-cuesta-estudiar-en-la-universidad-nacional-de-colombia/

Requisitos y elegibilidad para el Ingreso

Requisitos para Ingresar a la Universidad Nacional

Con una historia que se remonta a más de un siglo y medio, esta institución no solo ha sido testigo de la evolución educativa, sino que ha sido un agente activo en la formación de líderes y profesionales de alta calidad. No es sorprendente que sea una de las universidades con el mayor número de aspirantes en Colombia, reflejo de su prestigio y la confianza que inspira en la juventud que busca superarse.
https://universate.co/unal/requisitos-universidad-nacional/

Pruebas de Admisión Específicas UNAL

Las Pruebas Específicas  son evaluaciones adicionales que se aplican a los aspirantes de algunos programas de pregrado en la UNAL. Estas pruebas tienen como objetivo evaluar las aptitudes y habilidades específicas que se consideran necesarias para tener un buen rendimiento en dichos programas.
https://universate.co/unal/pruebas-admision-especificas-unal/

Homologación de Materias en la Universidad Nacional

La homologación de materias en la UNAL es un proceso formal mediante el cual se evalúan las asignaturas cursadas en otra institución educativa, con el fin de determinar su equivalencia con las del plan de estudios del programa académico al que el estudiante ha sido admitido. Si se comprueba que las asignaturas cumplen con los requisitos de contenido, intensidad horaria y nivel académico, estas pueden ser homologadas y reconocidas como parte de la formación del estudiante en la UNAL.
https://universate.co/unal/homologacion-materias-universidad-nacional/

Preparación para el Examen de Admisión

Examen Universidad Nacional: ¿Qué evalúa y qué debes estudiar?

La prueba de admisión a la Universidad Nacional evalúa cinco componentes: matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales, análisis textual y análisis de imagen, a través de un examen de ciento veinte (120) preguntas de opción múltiple con única respuesta donde el estudiante dispone de un tiempo máximo de 3 horas y 30 minutos, es decir dispone un promedio de 1 minuto y 45 segundos por pregunta (tiempo menor comparado con las pruebas SABER 11° donde el estudiante dispone de 2 minutos por pregunta)
https://universate.co/unal/examen-universidad-nacional-que-evalua-estudiar/

Estructura del examen de admisión UNAL

El ingreso a la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) es un objetivo al que aspiran muchos estudiantes, debido a su calidad académica y prestigio. Para lograr este propósito, es necesario aprobar el examen de admisión, una prueba diseñada para evaluar las habilidades académicas y cognitivas de los aspirantes. A continuación, te explicaremos la estructura de este examen, las áreas evaluadas y algunos consejos útiles.
https://universate.co/unal/estructura-examen-admision-unal/

PreIcfes Universidad Nacional

Conscientes de la importancia de estas pruebas, la Sede Medellín de la UNAL ha desarrollado el programa PreIcfes, un curso preparatorio diseñado para brindar a los estudiantes las herramientas y el conocimiento necesarios para obtener un alto puntaje en el examen.
https://universate.co/unal/preicfes-universidad-nacional/

Tips para sacar el mejor puntaje en el examen de la UNAL

Con el fin de ayudarte a alcanzar este objetivo, el departamento académico del Preuniversitario Univérsate ha compilado una lista de recomendaciones, trucos y consejos fundamentales para presentar exitosamente este importante examen, que se realiza dos veces al año, y abre las puertas a una de las mejores universidades públicas de Colombia.
https://universate.co/unal/tips-consejos-alto-puntaje-examen-unal/

¿Cuáles son las preguntas más difíciles del examen de la Universidad Nacional?

La dificultad es subjetiva para muchos aspirantes de acuerdo a sus aptitudes e intereses vocacionales, sin embargo de acuerdo a resultados en pruebas SABER y pruebas PISA se estima que el promedio de estudiantes egresados de la educación sostienen más dificultades con la lectura crítica y las matemáticas a la hora de presentar pruebas de dificultad mayor como las pruebas de admisión a la Universidad Nacional.
https://universate.co/unal/preguntas-dificiles-examen-universidad-nacional/

Preguntas del Examen de la Universidad Nacional con respuestas

Practicar con preguntas de los pasados exámenes UNAL es una estrategia clave para familiarizarse con su estructura y nivel de dificultad. Este artículo está dirigido a aquellos aspirantes que desean conocer más sobre el tipo de preguntas incluidas en el examen y cómo prepararse adecuadamente. Estas preguntas son extraídas del último examen UNAL.
https://universate.co/unal/preguntas-examen-universidad-nacional/

¿Cómo pasar el examen de la Universidad Nacional?

Para pasar el examen de la UNAL, la mejor recomendación es siempre una excelente preparación que permita afianzar los conocimientos en los componentes que evalúa la prueba de la Universidad Nacional.
https://universate.co/unal/como-pasar-examen-universidad-nacional/

Cómo estudiar para el examen de admisión UNAL en corto tiempo

El examen de admisión de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) es un desafío que muchos aspirantes deben enfrentar con tiempo limitado de preparación. Este artículo proporciona estrategias efectivas para maximizar el estudio en un corto período, enfocándose en las áreas evaluadas por la UNAL: Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Análisis Textual y Análisis de Imagen.
https://universate.co/unal/estudiar-unal-corto-tiempo/

¿Cómo pasar ciencias sociales en el examen de la U. Nacional?

Para obtener un buen puntaje en el componente de Ciencias Sociales del examen de admisión de la Universidad Nacional, es crucial familiarizarse con los temas evaluados, ya que el objetivo de la prueba es fomentar la comprensión de la sociedad y el impacto que tiene en nuestras vidas diarias. Para lograrlo, es esencial estar bien preparado y demostrar un conocimiento profundo en áreas como la historia, la geografía, la economía, la política y la sociología.
https://universate.co/unal/pasar-ciencias-sociales-examen-de-la-nacional/

¿Cómo pasar ciencias naturales en el examen de la Nacional?

La prueba de Ciencias Naturales en el examen de admisión de la Nacional evalúa la capacidad de los estudiantes para comprender conceptos, patrones y teorías en relación a la naturaleza y el medio físico. Es importante tomarse el tiempo para entender las competencias y conocimientos que evalúa la prueba, ya que esto permite generar estrategias de estudio enfocadas en los puntos que requieren más atención.
https://universate.co/unal/pasar-ciencias-naturales-examen-de-la-nacional/

¿Cómo pasar análisis de imagen en el examen de la Nacional?

Aunque es el último componente evaluado en el examen de la Universidad Nacional, no por ello es menos importante. Este grupo está compuesto por 20 preguntas, cinco menos que el resto de los grupos, pero las respuestas en Análisis de Imagen tienen un peso importante en la evaluación general del examen de admisión de la Unal.
https://universate.co/unal/pasar-analisis-de-imagen-examen-unal/

¿Cómo pasar análisis de texto en el examen de la Nacional?

Para obtener un alto puntaje en el examen de análisis de texto de la Universidad Nacional de Colombia, es crucial tener un conocimiento profundo de los temas que se evaluarán en la prueba. La producción y comprensión textual son factores clave para obtener excelentes resultados.
https://universate.co/unal/pasar-analisis-de-texto-examen-unal/

¿Cómo pasar matemáticas en el examen de la Nacional?

Para obtener un alto rendimiento en el área de matemáticas de prueba de la UNAL, es importante conocer los temas que se evaluarán. Este examen evalúa las habilidades matemáticas de los estudiantes que buscan ingresar a esta institución académica, y se enfoca particularmente en áreas como álgebra, geometría, trigonometría y cálculo diferencial e integral.
https://universate.co/unal/como-pasar-matematicas-examen-de-unal/

Proceso de Inscripción al Examen de la UNAL

Inscripciones Universidad Nacional 2025 – 1

El examen de admisión para la inscripción a la Universidad Nacional de Colombia para ingreso en el año 2025-1 primer semestre se realizará el 22 de Septiembre de 2024.
https://universate.co/unal/inscripciones-universidad-nacional/

¿Qué es el PIN de la UNIVERSIDAD NACIONAL?

El Número de Identificación Personal o PIN, corresponde al número precedido de la palabra PIN, ubicado en el timbre del comprobante de pago realizado en sucursal bancaria o si realizó su pago mediante transacción electrónica el número de Factura o Referencia de Pago y el número de Confirmación/CUS.
https://universate.co/unal/que-es-el-pin-de-la-unal/

¿Cómo inscribirse al examen de la Universidad Nacional 2025 – 1 ?

Para inscribirte al examen de admisión de la Universidad Nacional se deben seguir los siguientes pasos. Recuerde que el proceso de inscripción, Calendario A, finaliza el 14 de agosto de 2024. Si desea conocer todas las fechas UNAL haga clic aquíRECUERDA, que para realizar tu proceso de inscripción es importante que YA hayas realizado la compra de tu PIN (Al matricularte en nuestro preuniversitario Univérsate te lo compramos – Aplican condiciones y restricciones)
https://universate.co/unal/como-inscribirse-examen-unal/

Fechas de Examen de Admisión a la Universidad Nacional 2025 – 1

La fecha del Examen UNAL es el 22 de Septiembre de 2024. La Universidad definió la Admisión Regular de Aspirantes, la cuál está dirigida a todos los bachilleres que deseen ingresar a la Universidad Nacional de Colombia. Los requisitos de ingreso tienen que ver exclusivamente con el desempeño que el aspirante tenga en la prueba de admisión aplicada por la Universidad y con el cumplimiento de las normas de la Universidad Nacional de Colombia y propias de la Ley de Educación Superior.
https://universate.co/unal/fecha-admisiones-universidad-nacional/

Presentación Examen de Admisión UNAL

Cómo Consultar la Citación al Examen de Admisión de la Universidad Nacional

Este servicio es fundamental para que los estudiantes puedan acceder a la información necesaria para su participación en el proceso de selección. La presente guía ofrece una descripción detallada y paso a paso para realizar esta consulta de manera eficiente y segura.
https://universate.co/unal/consultar-citacion-admision-universidad-nacional/

Que NO debes hacer el día del examen de admisión UNAL

Para prepararse adecuadamente para este examen, se requiere de un estudio constante, organizado y enfocado en los temas que se evalúan. Sin embargo, además de estudiar, también es importante tener en cuenta algunos aspectos que pueden influir en el desempeño el día de la prueba. A continuación, te presentamos algunas cosas que NO debes hacer el día del examen de admisión UNAL, para que puedas evitarlas y aumentar tus posibilidades de éxito.
https://universate.co/unal/que-no-hacer-examen-unal/

Resultados del Examen Universidad Nacional

Resultados examen Universidad Nacional

Para comprender e interpretar los resultados de la prueba que aplica la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) en este breve segmento se explicaran y ejemplificaran las características más relevantes de dicho modelo de evaluación y clasificación.
https://universate.co/unal/resultados-examen-nacional/

Puntajes de admisión para la Universidad Nacional

La Universidad Nacional dio a conocer el listado de los puntajes de admisión para sus diferentes carreras. Obtener estos puntajes no garantizan un cupo directo en cada una de las carreras que ofrece la UNAL en cada una de sus sedes, es sólo un indicador de los puntajes que obtuvieron los estudiantes para poder ingresar a los cupos que cada programa de pregrado ofrece.
https://universate.co/unal/puntajes-admision-universidad-nacional/

10 Carreras que Necesitan Mayor Puntaje UNAL

 Para los aspirantes, una de las preocupaciones principales es el puntaje necesario para asegurar un cupo en las carreras más demandadas. Con base en los promedios de los últimos cuatro exámenes de admisión, presentamos las diez carreras que requieren mayor puntaje de corte UNAL.
https://universate.co/unal/carreras-mayor-puntaje-unal/

Carreras de la Universidad Nacional que requieren Bajo Puntaje

Este artículo tiene como objetivo analizar los puntajes de corte de los últimos cuatro semestres académicos en la UNAL, con el fin de identificar aquellas carreras que, en promedio, han presentado los puntajes de admisión más bajos para ingreso a la UNAL.
https://universate.co/unal/carreras-bajo-puntaje-unal/

Resultados admisión UNAL 2025 – 1

Conoce el paso a paso para consultar los resultados del examen de la Universidad Nacional para ingreso al primer semestre del 2025. Los estudiantes  pueden consultar los resultados del proceso de admisión para el primer semestre académico del 2025 el miércoles 02 de Octubre de 2024 y conocer si fueron admitidos el 10 de Octubre de 2024. La Universidad Nacional usará únicamente como método de ingreso los resultados obtenidos en la Prueba de admisión que se realizó el domingo 22 de Septiembre de 2024.
https://universate.co/unal/resultados-admision-unal-2025-1/

¿Cómo consultar e interpretar resultados del examen de la Universidad Nacional?

Conoce como consultar el puntaje que obtuvo el estudiante en proceso de admisión de  en la sede Bogotá de la Universidad Nacional y en diferentes universidades al primer semestre académico del 2025.
https://universate.co/unal/consultar-resultados-examen-nacional/

¿Qué hacer si no ingreso a la Universidad Nacional?

Obtener un cupo en la Universidad Nacional de Colombia es un logro muy significativo, ya que esta institución es reconocida a nivel nacional e internacional por su excelencia académica y la calidad de sus programas de pregrado y posgrado. Al contar con una amplia variedad de programas acreditados de alta calidad, los estudiantes tienen la oportunidad de elegir entre una amplia gama de opciones educativas que se ajusten a sus intereses y necesidades.
https://universate.co/unal/que-hacer-si-no-paso-a-la-unal/

Acciones Posteriores a la Admisión

Documentos Requeridos para la Matrícula en la Universidad Nacional

La Universidad Nacional de Colombia se destaca por su excelencia académica y su riguroso proceso de admisión. Este proceso no solo evalúa las capacidades académicas de los aspirantes, sino que también garantiza que todos los estudiantes admitidos cumplan con los requisitos administrativos necesarios para formalizar su matrícula. La presentación de la documentación completa es un paso crucial para asegurar su lugar en esta prestigiosa institución.
https://universate.co/unal/documentos-requeridos-matricula-unal/

Inducción Universidad Nacional. Beneficios del estudiante en la UNAL

Joan Piedrahita, del equipo docente de Ingrese a la Universidad, nos explica  algunas estrategias y algunos tips para el estudiante recién admitido que desea ser parte de la Universidad Nacional de Colombia.
https://universate.co/unal/induccion-universidad-nacional/

Cambios proceso de admisión Universidad Nacional 2025 – 1

La universidad Nacional cambio el mecanismo que utilizo en sus pasados procesos de ingreso para la admisión. Ahora nuevamente para la admisión al periodo 2025-1 se realiza el examen UNAL y ya no será con los resultados ICFES como sucedió hace algunos años. Es decir, para el ingreso al primer semestre 2025 para la UNAL nuevamente se tendrá en cuenta los resultados del examen de admisión UNAL
https://universate.co/unal/cambio-admision-universidad-nacional-2025-1/

Charla a estudiantes de Preuniversitario UNAL que fueron admitidos a la Universidad Nacional

En días recientes, el Instituto Preuniversitario Univérsate llevó a cabo su evento anual, reuniendo a estudiantes que habían completado exitosamente el curso de preparación preuniversitario y habían ingresado a la Universidad Nacional. Univérsate comprende que, si bien su objetivo es lograr el ingreso de sus estudiantes a las mejores carreras de la prestigiosa Universidad Nacional de Colombia, también es fundamental asegurar que estos alumnos puedan mantenerse y superar los desafíos que la vida universitaria les presenta.
https://universate.co/unal/preparacion-estudiantes-preuniversitario-que-ingresaron-unal/

ANEXO Estudiar medicina en la UNAL

El proceso de admisión es similar al de otras carreras. Durante el año, se realizan dos convocatorias en las cuales los estudiantes deben pagar una tarifa para presentar un examen de admisión. Este examen se enfoca en las áreas clave de la carrera de medicina y se realiza dos veces al año. Los estudiantes que obtienen los puntajes más altos son seleccionados para ocupar los cupos ofrecidos por la Universidad.

Después de presentar el examen, los estudiantes deben aportar una serie de documentos y hacer la respectiva matrícula para ingresar al primer semestre de la carrera. Los exámenes de admisión no tienen una prueba específica para la carrera de medicina, sino que son generales para todas las carreras. El proceso de admisión es muy competitivo y solo ingresan alrededor de 150 estudiantes por semestre. Durante los primeros cinco semestres, los estudiantes ven materias básicas como matemáticas, biología, química, física, bioestadística, bioquímica, morfología o anatomía, fisiología, patología y microbiología. Luego, se sumergen en diferentes áreas clínicas de la carrera de medicina
https://universate.co/unal/estudiar-medicina-universidad-nacional/

información ingreso universidad nacional 2025

Ingresa tus datos para conocer todo sobre el ingreso a la Universidad Nacional

información examen unal
Preuniversitario en Bogotá
Preicfes en Bogotá
ir a curso Preuniversitario

Publicaciones Similares