Estudiar Medicina en la Universidad Nacional
Proceso de admisión para ingresar a la carrera de Medicina en la Universidad Nacional
Para estudiar medicina en la UNAL el proceso de admisión es similar al de otras carreras. Durante el año, se realizan dos convocatorias en las cuales los estudiantes deben pagar una tarifa para presentar un examen de admisión. Este examen se enfoca en las áreas clave de la carrera de medicina y se realiza dos veces al año. Los estudiantes que obtienen los puntajes más altos son seleccionados para ocupar los cupos ofrecidos por la Universidad.
Después de presentar el examen, los estudiantes deben aportar una serie de documentos y hacer la respectiva matrícula para ingresar al primer semestre de la carrera. Los exámenes de admisión no tienen una prueba específica para la carrera de medicina, sino que son generales para todas las carreras. El proceso de admisión es muy competitivo y solo ingresan alrededor de 150 estudiantes por semestre. Durante los primeros cinco semestres, los estudiantes ven materias básicas como matemáticas, biología, química, física, bioestadística, bioquímica, morfología o anatomía, fisiología, patología y microbiología. Luego, se sumergen en diferentes áreas clínicas de la carrera de medicina
Conoce el día a día de un estudiante de medicina en la Universidad Nacional.
El estudiante de medicina debe cambiar por completo su mentalidad respecto a lo que estaba acostumbrado a hacer durante su bachillerato. Esta carrera es altamente exigente, el estudiante debe sumergirse completamente en el aprendizaje de una serie de conocimientos, la exigencia es muy alta.La lectura y la investigación son constante. Quien estudie medicina debe estar actualizándose constantemente y no debe quedarse únicamente con el conocimiento básico que ofrece un libro, sino que debe ir más allá, buscar información en Internet y encontrar información basada en evidencia que respalde y dé peso al conocimiento adquirido. Los profesores son extremadamente exigentes y la academia se desarrolla durante todo el día.
Por lo general, las clases comienzan a las siete de la mañana y terminan a las cinco o seis de la tarde. Los descansos entre clases son generalmente cortos, y a veces inexistentes. En función del grupo al que pertenezca el estudiante, este puede estar recibiendo clases teóricas, seminarios o talleres, mientras que los otros grupos pueden estar realizando prácticas en laboratorios, anfiteatros, laboratorios de microbiología o laboratorios de parasitología. De esta manera, el tiempo se utiliza completamente.Además, la Universidad Nacional, a través de su área de bienestar, ofrece otras actividades para el estudiante con el fin de que tenga otras alternativas que le permitan tener calidad de vida. Por ejemplo, actividades culturales, encuentros deportivos, gimnasio, obras de teatro o películas de cine dentro del campus universitario o de la facultad. De esta manera, se pretende que el estudiante combine sus actividades académicas con actividades recreativas dentro del mismo campus.
Por lo general, los viernes se organizan actividades culturales por los propios estudiantes que se llevan a cabo dentro o fuera de la facultad o en la zona conocida como «Plaza Che», donde los estudiantes se reúnen para presentar foros y otros eventos. De esta manera, se puede alternar la parte académica con la parte de bienestar o la parte recreativa que es necesaria para cualquier ser humano.Es importante que el aspirante a estudiar medicina entienda desde el principio que se está enfrentando a una de las carreras más exigentes de todas las carreras profesionales. Todas tienen un grado de exigencia, pero medicina, debido a la complejidad de lo que se pretende estudiar y abordar, exige mucho más. Se requiere un tiempo completo y dedicación exclusiva para poder adquirir estos conocimientos y ponerlos en práctica más adelante como un profesional médico.
Beneficios de estudiar Medicina en la Universidad Nacional
Se pueden resumir los beneficios de estudiar Medicina en la Universidad Nacional como: ingresar a una de las mejores facultades de Medicina, reconocida a nivel nacional e internacional por la calidad de sus estudiantes y profesores, así como por la profundidad en los temas abordados y el enfoque holístico que se le da al médico en formación.
Además, la UNAL ofrece actividades de bienestar universitario y posibilidades laborales dentro del campus, lo que permite obtener ingresos adicionales sin desviar demasiado el enfoque del estudiante. También cuenta con programas de becas y créditos para el estudiante, que se asignan mensualmente según se cumplan ciertas condiciones y que, dependiendo de las calificaciones y el comportamiento académico, pueden tener un porcentaje de devolución.
La Universidad Nacional también ofrece hospedaje y vivienda dentro de las residencias universitarias, así como la mejor calidad de docentes en la facultad de Medicina, quienes son reconocidos en el ámbito hospitalario, asistencial e investigativo. Además, cuenta con un hospital propio ubicado en el CAN, conocido como el Hospital Universitario Nacional, donde los estudiantes desarrollan su conocimiento y habilidades bajo la orientación de los docentes.
La UNAL brinda la posibilidad de desarrollarse libremente en un campus que promueve el respeto y los valores, y fomenta la creatividad de los estudiantes. También ofrece laboratorios propios con la mejor tecnología, anfiteatros con docentes que orientan directamente sobre la práctica, acceso a prácticas en las mejores instituciones hospitalarias del país y líneas de profundización para que los estudiantes puedan orientarse hacia áreas específicas y continuar con posgrados.
En resumen, la Universidad Nacional de Colombia ofrece ventajas únicas para los estudiantes de Medicina que no se encuentran en otras facultades, y brinda una formación integral y de calidad para desarrollarse como buenos seres humanos y excelentes profesionales.
Entre las mejores del mundo está la Facultad de Medicina UNAL según ranking 2024
La Universidad Nacional de Colombia continua siendo un referente significativo en el ámbito educativo y de la salud al ser reconocida como una de las mejores instituciones en el prestigioso Ranking Shanghai 2024. En particular, la Facultad de Medicina ha brillado con luz propia, consolidándose como una referencia académica y científica a nivel global.
https://universate.co/unal/facultad-medicina-unal-mejor-universidad/
Requisitos para Estudiar Medicina en la Universidad Nacional
La Facultad de Medicina de la UNAL ha sido reconocida a nivel internacional por su alta calidad educativa, su cuerpo docente de primer nivel y su enfoque integral en la formación de profesionales de la salud. Además, la universidad, siendo una institución pública, ofrece programas de alta calidad a costos significativamente más bajos en comparación con universidades privadas, lo que aumenta aún más su atractivo para estudiantes de todo el país y del extranjero.
https://universate.co/unal/requisitos-estudiar-medicina-unal/
Pensum de Medicina en la Universidad Nacional
El enfoque del pensum de la Universidad Nacional es hacia la formación de un profesional con una formación integral y ética. Desde el principio, se inculca en el estudiante un espíritu investigativo y crítico para generar producción de conocimiento. Se incita al estudiante a profundizar e investigar, no solo quedarse con el conocimiento básico aprendido en el aula de clases.
https://universate.co/unal/pensum-medicina-universidad-nacional/
¿Qué es un premédico?
Un curso premédico es un programa diseñado específicamente para estudiantes interesados en seguir una carrera en medicina y buscan una forma segura de descubrir si la medicina es o no es un camino para su carrera profesional. Y los programas premédicos están diseñados para ayudar a los estudiantes a prepararse para la educación médica y para enfrentar el riguroso plan de estudios de la escuela de medicina.
https://universate.co/vocacion/que-es-un-premedico/
Conoce toda la información de la Universidad Nacional haciendo clic en el siguiente enlace:
Ingresa tus datos para conocer todo sobre el ingreso a la Universidad Nacional