Las 10 universidades con mayor empleabilidad en Colombia 2026

Empleabilidad en Colombia según Qs Ranking 2026

El QS World University Rankings 2026 es una de las clasificaciones más reconocidas a nivel mundial. Este ranking evalúa a las instituciones de educación superior a través de múltiples indicadores, entre ellos, la empleabilidad. Esta categoría mide qué tan exitosos son los egresados al momento de conseguir empleo, teniendo en cuenta aspectos como la reputación entre empleadores, los vínculos con la industria y el nivel de preparación profesional que ofrece cada universidad.

En un mercado laboral cada vez más competitivo, contar con un título universitario ya no es suficiente. Las empresas buscan profesionales bien preparados, con habilidades prácticas y formación integral. Por ello, conocer cuáles son las universidades con mayor empleabilidad puede ayudar a los futuros estudiantes a tomar decisiones más informadas sobre dónde estudiar.

A continuación, presentamos las 10 universidades colombianas con mayor puntaje en empleabilidad según el QS 2026.

1. Universidad de los Andes

Puntaje en empleabilidad: 98.4
Es la universidad mejor posicionada del país en cuanto a empleabilidad. Destaca por su excelencia académica, su fuerte presencia internacional y una red de egresados activa en diversos sectores. Tiene una alta reputación entre empleadores, quienes valoran el perfil profesional de sus graduados. Sus programas están diseñados para conectar con las necesidades del mercado, y promueve constantemente ferias laborales, prácticas empresariales y alianzas con compañías nacionales e internacionales.

2. Pontificia Universidad Javeriana

Puntaje en empleabilidad: 83.1
Esta institución se destaca por su enfoque humanista y por ofrecer una formación integral. Sus egresados tienen alta demanda en áreas como ciencias sociales, salud, comunicación, ingeniería y negocios. Cuenta con un centro de acompañamiento laboral y una bolsa de empleo activa. La universidad ha consolidado convenios con el sector privado que permiten a sus estudiantes vincularse laboralmente incluso antes de graduarse.

3. Universidad Nacional de Colombia

Puntaje en empleabilidad: 57.3
Es una de las instituciones más prestigiosas del país. Su alto nivel académico y su exigente proceso de admisión garantizan egresados de calidad. Aunque su puntaje en empleabilidad es más bajo que el de otras universidades privadas, su reputación entre los empleadores es muy alta. Además, forma profesionales con visión crítica, capacidad de investigación y fuerte compromiso social, lo que los hace altamente valorados en el sector público y privado.

4. Universidad EAFIT

Puntaje en empleabilidad: 51.8
Ubicada en Medellín, esta universidad privada ha crecido rápidamente gracias a su enfoque empresarial y de innovación. Cuenta con programas en áreas como ingeniería, economía, finanzas y administración, altamente alineados con las necesidades del mercado. Tiene una fuerte conexión con el sector productivo de la región y promueve programas de prácticas, emprendimiento y relaciones universidad-empresa.

5. Universidad del Rosario

Puntaje en empleabilidad: 48.5
Con más de 370 años de historia, esta universidad se ha adaptado a los cambios del mercado laboral. Tiene reconocimiento en áreas como derecho, relaciones internacionales, medicina y administración. Sus egresados se destacan por su formación ética y académica. Cuenta con programas de internacionalización y con un sistema de acompañamiento para la inserción laboral que fortalece el perfil profesional desde los primeros semestres.

6. Universidad Externado de Colombia

Puntaje en empleabilidad: 41.2
Especializada en ciencias sociales y económicas, esta universidad tiene un fuerte enfoque investigativo y jurídico. Es ampliamente reconocida en el ámbito del derecho y la administración pública. Sus egresados tienen una presencia importante en cargos del Estado, ONGs, consultorías jurídicas y organizaciones internacionales. La universidad trabaja constantemente en estrechar sus vínculos con instituciones públicas y privadas para ofrecer mayores oportunidades laborales.

7. Universidad del Valle

Puntaje en empleabilidad: 28.8
Como una de las universidades públicas más importantes del suroccidente colombiano, tiene un fuerte impacto en la región. Sus programas en ingeniería, ciencias de la salud, educación y ciencias básicas han sido reconocidos por su calidad. Aunque su puntaje es más bajo que otras universidades, su importancia radica en su compromiso con el desarrollo local y la empleabilidad regional.

8. Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín)

Puntaje en empleabilidad: 27.6
Esta institución combina formación académica, ética y técnica. Sus programas en comunicación, diseño, derecho, ingeniería y psicología están bien posicionados. Tiene un ecosistema de innovación y emprendimiento que impulsa a sus estudiantes a crear soluciones reales para el mercado. Cuenta con convenios empresariales en Antioquia y una oficina de egresados que apoya activamente la vinculación laboral.

Universidad de Antioquia

9. Universidad de Antioquia

Puntaje en empleabilidad: 26.7
Es una de las universidades públicas más tradicionales y reconocidas del país. Su amplia oferta académica y su calidad investigativa hacen que sus egresados sean bien valorados, especialmente en el ámbito científico, educativo y de la salud. Además, promueve el desarrollo de habilidades transversales y tiene programas de extensión que acercan a los estudiantes al entorno laboral desde etapas tempranas de su formación.

10. Universidad de La Sabana

Puntaje en empleabilidad: 14.4
Esta universidad se caracteriza por su campus moderno, programas innovadores y un enfoque en la formación integral. Tiene énfasis en comunicación, medicina, ingeniería y ciencias sociales. A pesar de su menor puntaje en el ranking, ha crecido sostenidamente en reconocimiento empresarial. Cuenta con un robusto sistema de prácticas, pasantías internacionales y asesoramiento para procesos de selección laboral.

PosiciónUniversidadPuntaje en empleabilidad
1Universidad de los Andes98.4
2Pontificia Universidad Javeriana83.1
3Universidad Nacional de Colombia57.3
4Universidad EAFIT51.8
5Universidad del Rosario48.5
6Universidad Externado de Colombia41.2
7Universidad del Valle28.8
8Universidad Pontificia Bolivariana27.6
9Universidad de Antioquia26.7
10Universidad de La Sabana14.4

La empleabilidad se ha convertido en un factor decisivo a la hora de escoger universidad. Las instituciones mejor posicionadas no solo ofrecen programas académicos de calidad, sino que también fortalecen los vínculos con el sector productivo, acompañan a sus estudiantes en el proceso de inserción laboral y promueven habilidades demandadas en el mercado. Este listado evidencia que tanto universidades públicas como privadas pueden destacarse en este aspecto, siempre que cuenten con una visión clara de formación profesional y compromiso con sus egresados.

Si deseas conocer más información sobre la Universidad Nacional ingresa al enlace

banner formulario universidad nacional unal

Ingresa tus datos en el siguiente formulario:

información universidad nacional 2026 -1
Preuniversitario en Bogotá
Preicfes en Bogotá
ir a curso Preuniversitario

Publicaciones Similares