5 Consejos para Mejorar la Comprensión Lectora para un Examen

Para quienes están preparándose para enfrentar exámenes exigentes como las pruebas ICFES Saber 11, los exámenes de admisión a la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) o a la Universidad de Antioquia (UdeA), contar con una excelente comprensión lectora es crucial. Estas pruebas, diseñadas para medir habilidades académicas y de razonamiento, incluyen secciones que demandan una lectura rápida y precisa, así como una interpretación profunda de textos. Te presentamos cinco consejos prácticos para mejorar la comprensión lectora y aumentar tus posibilidades de obtener un buen resultado en estas pruebas clave para ingresar a una educación superior de calidad.
1. Lee activamente
La lectura activa implica interactuar con el texto en lugar de solo leerlo pasivamente. Subraya ideas principales, toma notas y realiza preguntas sobre lo que estás leyendo. Este enfoque te ayuda a retener mejor la información y a comprender los argumentos del autor. También es útil resumir el contenido en tus propias palabras para asegurarte de que realmente lo entiendes.
2. Amplía tu vocabulario
Un vocabulario amplio te permite comprender más fácilmente los textos complejos que suelen aparecer en los exámenes. Dedica tiempo a aprender palabras nuevas, su significado y uso en contexto. Puedes hacerlo leyendo artículos, libros y periódicos, o utilizando aplicaciones y juegos educativos diseñados para mejorar el vocabulario.
3. Practica con textos similares a los del examen
Familiarízate con el estilo y la estructura de los textos que se presentan en los exámenes. Por ejemplo, lee artículos científicos, fragmentos de libros académicos y ensayos argumentativos. Esto te ayudará a acostumbrarte a los tipos de preguntas que podrías encontrar y a desarrollar estrategias para abordar cada tipo de texto.
4. Aprende qué es la etimología y sus términos más usados
La etimología es el estudio del origen y la evolución de las palabras. Comprender los prefijos como «pre-» (antes), sufijos como «-logía» (estudio) y raíces como «bio» (vida) puede ayudarte a interpretar términos complejos sin necesidad de un diccionario. Por ejemplo, entender que «biología» significa «estudio de la vida» te permitirá aplicar este conocimiento a otras palabras similares. Familiarízate con términos comunes y su estructura para mejorar tu capacidad de análisis y comprensión.
5. Realiza ejercicios de comprensión lectora
Dedica tiempo a resolver ejercicios específicos de comprensión lectora, como responder preguntas de selección múltiple basadas en textos. Estos ejercicios no solo mejoran tu capacidad de análisis, sino que también te preparan para el formato de las pruebas. Existen múltiples recursos en línea y libros especializados que pueden ayudarte.
La comprensión lectora es una habilidad esencial para afrontar los exámenes como las pruebas ICFES y los exámenes de admisión universitarios. Al aplicar estos consejos, no solo aumentarás tu rendimiento, sino que también desarrollarás competencias que serán útiles a lo largo de tu vida académica y profesional. Empieza hoy mismo a trabajar en estas estrategias y dá un paso más hacia alcanzar tus objetivos.