trucos y tips para responder prueba icfes saber 11°

12 Tips y trucos para responder preguntas Prueba ICFES Saber 11°

Cada año en Colombia más de 500 mil estudiantes de varias regiones del país presentan de forma presencial o virtual el examen de Estado conocido como Prueba ICFES Saber 11º. La preparación para el ICFES es fundamental para obtener un buen puntaje. El departamento académico del Preicfes Univérsate le ofrece este listado con los trucos, tips o consejos más importantes para la presentación de este examen que además de servir como prerrequisito para ingreso a las Universidades también permite conocer el nivel de calidad de la educación media en Colombia.

1. Llega preparado el día del examen

El día del examen es crucial, y tu preparación física y mental puede marcar la diferencia. Aquí te dejamos algunos tips para que llegues en las mejores condiciones:

  • Descarga la hoja de citación: Asegúrate de tenerla contigo y de saber la ruta más eficaz para llegar al lugar de la prueba.
  • Duerme bien: La noche antes del examen, trata de dormir al menos 8 horas para estar descansado.
  • Come ligero: Evita alimentos pesados antes del examen. Opta por algo ligero que te dé energía sin causarte pesadez.
  • Llega con anticipación: Llega al lugar de la prueba al menos 20 minutos antes para relajarte y prepararte mentalmente.
  • Lleva todo lo necesario: Asegúrate de llevar lápiz, borrador, tajalápiz y cualquier otro material que necesites.

2. Administra tu tiempo: Dos minutos por pregunta

El examen ICFES tiene un límite de tiempo, por lo que es crucial administrarlo bien. En promedio, debes dedicar dos minutos por pregunta.

  • Consejo: Si una pregunta te toma más de dos minutos, déjala para después y continúa con las siguientes. Asegúrate de responder todas las preguntas, incluso si debes adivinar algunas al final.

3. Responde primero lo fácil

La prueba tiene preguntas de diferentes niveles de dificultad. Empieza por las preguntas más fáciles para asegurar puntos rápidamente.

  • Truco: No te estanques en preguntas difíciles. Responde primero las que sabes con certeza y luego regresa a las más complicadas.

4. Identifica la idea principal del texto

En la sección de Lectura Crítica, una de las habilidades más importantes es identificar la idea principal del texto. Esto te ayudará a responder preguntas sobre el propósito del autor, la tesis del texto o el mensaje central.

  • Ejemplo: Si el texto habla sobre los beneficios de la educación en línea, la idea principal podría ser que esta modalidad ofrece flexibilidad y acceso a recursos globales.

Truco: Después de leer el texto, pregúntate: «¿De qué trata principalmente este texto?» y «¿Qué quiere transmitir el autor?». Esto te ayudará a identificar la idea principal y a responder preguntas relacionadas con el propósito del texto.

5. Sospecha de palabras absolutas como «Siempre», «Nunca», «Nadie», «Todos»

Las palabras absolutas suelen ser señales de alerta, especialmente en áreas no exactas como ciencias sociales y ciudadanas. Estas palabras indican generalizaciones que, en muchos casos, no son válidas.

  • En ciencias exactas (matemáticas, física, química), estas expresiones pueden ser válidas. Por ejemplo, «2 + 2 siempre será igual a 4».
  • En ciencias no exactas, estas palabras suelen tener excepciones. Por ejemplo, afirmar que «todos los jóvenes son irresponsables» es una generalización que no se sostiene en la realidad.

Tip: Si encuentras una opción que contiene palabras absolutas, desconfía y busca excepciones que invaliden la afirmación. A veces, estas palabras no están explícitas, pero se pueden inferir. Por ejemplo, en la frase «los políticos son corruptos», la palabra «todos» está implícita.

6. No involucres tu opinión personal

En el examen ICFES, las respuestas deben ser objetivas y basadas en la información proporcionada en el texto o en la pregunta. No debes dejarte llevar por tu opinión personal, ya que esto puede llevarte a elegir una respuesta incorrecta.

  • Ejemplo: En una pregunta sobre dilemas éticos, como «¿Qué harías si encontraras un billete de 20.000 pesos en la calle?», no debes basar tu respuesta en lo que tú harías en esa situación, sino en lo que es más lógico y objetivo según el contexto de la pregunta.

Truco: Actúa como un observador externo y busca la respuesta más objetiva y lógica, sin involucrar tus emociones o creencias personales.

7. Aprende a analizar infografías y textos discontinuos

El examen ICFES suele incluir infografías, gráficos y textos discontinuos (es decir, textos que no tienen una continuidad lineal y que pueden incluir imágenes, tablas, etc.). Es importante aprender a extraer la información clave de estos elementos en el menor tiempo posible.

  • Ejemplo: En una pregunta sobre el porcentaje de estudiantes que prefieren estudiar en línea versus presencial, es posible que te pidan identificar cuál es la modalidad más popular. Aunque la mayoría de los estudiantes podrían elegir «en línea» basándose en el dato más alto, es importante analizar el contexto completo.

Consejo: Practica la interpretación de infografías y gráficos, y asegúrate de analizar todos los datos presentados antes de elegir una respuesta.

8. Usa el contexto para entender palabras desconocidas

Es común encontrarse con palabras desconocidas en el examen ICFES. En lugar de preocuparte, usa el contexto para deducir su significado.

  • Ejemplo: Si encuentras la palabra «biodiversidad» en un texto, y no sabes qué significa, puedes deducir por el contexto que se refiere a la variedad de vida en un ecosistema.

Truco: Si no conoces una palabra, intenta descomponerla en partes más pequeñas (prefijos, raíces, sufijos) o busca pistas en las oraciones cercanas.

9. Lee cuidadosamente la pregunta y las opciones

Es fundamental leer con atención tanto la pregunta como las opciones de respuesta. Muchas veces, las respuestas incorrectas contienen información que parece válida, pero no responde directamente a lo que se está preguntando.

  • Ejemplo: En una pregunta sobre un texto que habla de los efectos del cambio climático, una opción podría decir: «El cambio climático aumenta la temperatura global». Aunque esta afirmación es cierta, si la pregunta pide un efecto específico en los océanos, esta opción no sería la correcta.

Tip: Asegúrate de que la opción que elijas responda directamente a lo que se está preguntando, no solo que sea una afirmación verdadera.

10. No supongas información que no está en el texto

En el examen ICFES, es crucial basar tus respuestas únicamente en la información proporcionada en el texto. No debes inferir o asumir datos que no estén explícitamente mencionados.

  • Ejemplo: En el texto «El equipo ganó el partido gracias a su esfuerzo y dedicación», puedes inferir que el equipo trabajó duro, pero no puedes asumir que el entrenador fue el principal responsable de la victoria.

Truco: Si la información no está en el texto o no se puede deducir lógicamente, no la consideres como válida.

11. Practica con simulacros y material de estudio

Una de las mejores formas de prepararse para el examen ICFES es practicar con simulacros y material de estudio que imiten las condiciones reales de la prueba. Esto te ayudará a familiarizarte con el formato de las preguntas y a mejorar tu capacidad de responder en el tiempo asignado.

  • Tip: Utiliza plataformas de simulacros ilimitados para practicar y ver estadísticas sobre tus respuestas. Esto te permitirá identificar tus áreas de mejora y trabajar en ellas.

12. Mantén la calma y la concentración

Durante el examen, es fundamental mantener la calma y la concentración. Aquí te dejamos algunos consejos para lograrlo:

  • Respira profundamente: Si te sientes nervioso, toma unos segundos para respirar profundamente y relajarte.
  • Toma agua y come algo ligero: Lleva una botella de agua y algún dulce de fácil digestión, como chocolate, para mantener tus niveles de energía.
  • No te estanques en preguntas difíciles: Si una pregunta te resulta complicada, déjala para después y regresa a ella más tarde.

Si deseas conocer el cronograma de las Fechas de la Prueba Saber 11° hacer clic aquí

¿Quieres conocer más consejos y obtener el mejor puntaje ICFES?

Nuestro equipo especializado de docentes del curso Preicfes ha preparado un E-Book con recomendaciones adicionales que te ayudarán a prepararte días antes del examen. En él encontrarás información sobre los elementos permitidos durante la prueba, así como detalles sobre cómo será el momento del examen. Para descargarlo, solo debes ingresar tus datos en el formulario.


Preicfes en Bogotá
Preuniversitario en Bogotá

Aprovecha el tiempo en casa y prepárate para la Prueba Icfes Saber 11º con nuestro curso Preicfes virtual online. Obtén bono de descuento del asesor educativo solicitando más información en este enlace, haz clic aquí.

Preicfes
ir a curso Preuniversitario

Publicaciones Similares