Puntaje ICFES para Universidades Públicas: UNAL, UdeA, UniValle, UIS
En Colombia, ingresar a las universidades más prestigiosas puede ser un reto, especialmente cuando se trata de instituciones como la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y la Universidad de Antioquia (UdeA). Aunque muchas universidades públicas consideran los puntajes del examen ICFES Saber 11 como criterio principal, en el caso de estas dos instituciones, el panorama es distinto.
Universidades que realizan exámenes de admisión específicos
Universidad Nacional de Colombia (UNAL):
La UNAL utiliza su propio examen de admisión para seleccionar a los aspirantes. Aunque exige que los postulantes hayan presentado el ICFES, el puntaje obtenido en esta prueba no influye en el proceso de admisión. Este examen evalúa áreas como análisis de imagen, análisis textual, razonamiento lógico y matemático. Consta de 120 preguntas, distribuidas entre diferentes secciones, con un enfoque en medir habilidades más que conocimientos acumulados.
Universidad de Antioquia (UdeA):
Similar a la UNAL, la UdeA realiza un examen de admisión propio. Este examen evalúa competencias lectoras y razonamiento lógico, asignándoles un peso del 50% a cada una. Es una prueba breve, de tres horas, que permite la admisión tanto a su sede principal en Medellín como a las sedes regionales. Además, algunas carreras, como música y artes dramáticas, incluyen pruebas adicionales específicas para evaluar habilidades prácticas.
Universidades que ponderan el puntaje ICFES
Otras universidades públicas como la Universidad del Valle (Univalle), la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y la Universidad Industrial de Santander (UIS) basan su proceso de selección en el puntaje ICFES. Sin embargo, cada institución aplica criterios distintos:
- Univalle: Calcula un puntaje global sumando los resultados de todas las áreas, incluyendo inglés.
- UIS: Aplica un promedio ponderado, dando mayor peso a las áreas relevantes según la carrera, como ciencias naturales y matemáticas para ingenierías o medicina.
- Universidad Distrital: No considera el puntaje de inglés, y cada facultad establece un puntaje mínimo diferente para la inscripción.
- Universidad del Cauca (Unicauca):
La Universidad del Cauca utiliza el puntaje global del examen ICFES como criterio principal para seleccionar a los aspirantes. Además, considera el desempeño en áreas específicas, dependiendo del programa académico al que se aspire. - Universidad de Córdoba (Unicor):
Dependiendo del programa, la institución establece un puntaje mínimo y da mayor peso a áreas como ciencias naturales y matemáticas para programas como medicina e ingenierías.
¿Cuál es el mejor camino para prepararse?
Si bien el ICFES es fundamental para muchas universidades, para ingresar a la UNAL o la UdeA es necesario enfocarse en los exámenes específicos. Los programas preuniversitarios especializados, como los ofrecidos por instituciones de preparación académica, pueden ser clave para superar estas pruebas y aumentar las probabilidades de admisión.
El proceso de admisión varía significativamente entre las universidades colombianas. Es crucial que los aspirantes conozcan los requisitos de la institución de su interés y planifiquen con antelación su preparación, maximizando así sus oportunidades de ingresar a la universidad de sus sueños.
Archivos y Guías de estudio gratis para la Prueba ICFES Saber 11° (AQUÍ)
Aspectos Esenciales a Tener en Cuenta sobre las Pruebas Saber 11º
- Materiales que se le entregan al estudiante el día de la prueba
- Objetivos de la Prueba Saber 11°
- Como hacer inscripción Prueba Saber 11° de manera individual
- Qué debo llevar el día del examen
- ¿Qué puntaje del ICFES es considerado bueno?
- Simulacro gratuito prueba ICFES Saber 11°
Si desea conocer toda la información sobre la prueba Icfes Saber 11° haga clic aquí