Áreas que evalúa la prueba Icfes Saber 11°
Para los estudiantes colombianos que se encuentran en los últimos años de bachillerato, la Prueba Saber 11° es importante para su futuro académico y profesional. Este examen está diseñado para evaluar las competencias adquiridas a lo largo de la educación media, se convierte en un puente hacia la educación superior. Pero, ¿Qué evalúa exactamente la Prueba ICFES y qué áreas del conocimiento abarca?
Estructura de la Prueba Saber 11°
El ICFES Saber 11° es una evaluación rigurosa que se desarrolla en un solo día, dividido en dos sesiones de aproximadamente cuatro horas y media cada una. Esta estructura, aunque demandante, busca garantizar una evaluación completa de las diferentes áreas del conocimiento.
- Primera Sesión: La primera sesión de la prueba inicia con 131 preguntas que abarcan las siguientes áreas:
- Matemáticas: Evalúa la capacidad de los estudiantes para resolver problemas matemáticos, aplicar conceptos y razonar cuantitativamente.
- Lectura Crítica: Mide la habilidad para comprender textos de diversa naturaleza, analizar información, interpretar argumentos y evaluar la validez de las ideas presentadas.
- Sociales y Ciudadanas: Explora los conocimientos sobre historia, geografía, política, economía y filosofía, así como la capacidad para analizar situaciones sociales y tomar decisiones informadas.
- Ciencias Naturales: Evalúa los conocimientos en biología, química y física, y la habilidad para aplicar estos conocimientos a la resolución de problemas.
- Cuestionario Socioeconómico: Este apartado recopila información sobre el contexto socioeconómico del estudiante, la cual es utilizada para fines estadísticos y de investigación.
- Segunda Sesión: Después de un breve receso para almorzar y descansar, los estudiantes se enfrentan a la segunda sesión del examen. En esta etapa, se presentan 147 preguntas distribuidas en las siguientes áreas:
- Sociales y Ciudadanas: Se continúa evaluando el dominio de esta área, profundizando en aspectos específicos.
- Matemáticas: Se plantean nuevas preguntas que complementan la evaluación iniciada en la primera sesión.
- Ciencias Naturales: Se exploran otros conceptos y aplicaciones de las ciencias naturales.
- Inglés: Evalúa la comprensión lectora y la habilidad para responder preguntas basadas en textos en inglés.
- Cuestionario Socioeconómico: Se completa la recopilación de información socioeconómica.
En total, los estudiantes se enfrentan a 278 preguntas que abarcan un amplio espectro de conocimientos y habilidades.
Sesión Prueba | Área Saber 11° | Número preguntas | Tiempo sesión |
---|---|---|---|
Primera Sesión | •Matemáticas l (álgebra, geometría, trigonometría, cálculo, estadística, probabilidad, entre otros) •Ciencias Naturales l (biología, química, física, ecología, geología, entre otros) •Sociales y ciudadanas 1 (historia, geografía, economía, política, sociedad, cultura, entre otros) •Lectura Crítica l (comprensión de textos, análisis de información, inferencias, argumentación, entre otros) •Cuestionario Socioeconómico l | •Matemáticas l: 25 •Ciencias Naturales l: 41 •Sociales y ciudadanas 1: 25 •Lectura Crítica l: 29 •Cuestionario Socioeconómico l: 11 Total: 131 | 4 horas y 30 min |
Segunda Sesión | •Matemáticas ll (álgebra, geometría, trigonometría, cálculo, estadística, probabilidad, entre otros) •Ciencias Naturales ll (biología, química, física, ecología, geología, entre otros) •Sociales y ciudadanas ll (historia, geografía, economía, política, sociedad, cultura, entre otros) •Lectura Crítica ll (comprensión de textos, análisis de información, inferencias, argumentación, entre otros) •Inglés (vocabulario, gramática, lectura de textos, comprensión auditiva, entre otros) •Cuestionario Socioeconómico ll | •Matemáticas ll : 25 •Ciencias Naturales ll: 25 •Sociales y ciudadanas ll: 29 •Lectura Crítica ll: 55 •Cuestionario Socioeconómico ll: 13 Total:147 | 4 horas y 30 min |
El examen Saber 11° es una prueba desafiante, pero también es una oportunidad para demostrar los conocimientos y habilidades adquiridos durante la educación media. Un buen desempeño puede abrir las puertas a diversas oportunidades, como el acceso a programas académicos de alta calidad en universidades públicas y privadas. Por ello, es fundamental que los estudiantes se preparen de manera adecuada, dedicando tiempo a repasar los contenidos de cada área y practicando con exámenes simulados.
¿Cuáles son las áreas más importantes del ICFES?
No hay áreas más importantes que otras en el examen ICFES Saber 11, ya que cada una evalúa habilidades fundamentales para la formación universitaria. Sin embargo, dependiendo de la carrera elegida, algunas universidades otorgan mayor ponderación a ciertas áreas en sus procesos de admisión.
Si no tienes clara la carrera que estudiarás, deberás prepararte por igual en cada área, pero si ya has definido tu elección, es recomendable investigar las ponderaciones de cada facultad.
Al entender qué áreas tienen mayor peso en la carrera de tu interés, puedes enfocar mejor tu preparación para obtener un puntaje competitivo. Por ejemplo:
- Medicina: Mayor peso en Ciencias Naturales y Matemáticas, ya que evalúan conocimientos en biología, química y física, fundamentales para el estudio del cuerpo humano y la salud.
- Ingenierías : Se priorizan Matemáticas y Ciencias Naturales, pues requieren habilidades en cálculo, lógica y resolución de problemas.
- Comunicación Social : Se da énfasis en Lectura Crítica y Sociales y Ciudadanas, ya que se enfocan en comprensión de textos, análisis de la información y contexto sociocultural.
- Derecho : Más importancia a Lectura Crítica y Sociales y Ciudadanas, debido a la necesidad de interpretar leyes, redactar documentos y comprender problemáticas sociales.
- Administración y Economía : Destacan Matemáticas y Lectura Crítica, esenciales para el análisis de datos, gestión y toma de decisiones.
Recomendaciones:
- Organiza un plan de estudio: Establece un horario de estudio regular y prioriza las áreas en las que necesitas mejorar.
- Resuelve pruebas simuladas: Práctica con exámenes anteriores para familiarizarte con el formato y el tipo de preguntas.
- Busca apoyo: No dudes en consultar a tus profesores, compañeros o tutores si tienes alguna duda.
- Considera un curso Pre-ICFES: Matricularte en un curso de preparación específico para el ICFES puede ser de gran ayuda. Estos cursos ofrecen una guía estructurada, ejercicios prácticos y la oportunidad de resolver dudas con expertos.
- Cuida tu salud: Descansa lo suficiente, aliméntate bien y realiza actividad física para mantenerte concentrado y con energía.
Al conocer qué evalúa la Prueba ICFES el estudiante podrá enfrentar la Prueba Saber 11° con determinación y preparación y así estarán más cerca de alcanzar sus metas académicas y profesionales.
Archivos y Guías de estudio gratis para la Prueba ICFES Saber 11° (AQUÍ)
Aspectos Esenciales a Tener en Cuenta sobre las Pruebas Saber 11º
- Como prepararse para el ICFES
- Materiales que se le entregan al estudiante el día de la prueba
- Objetivos de la Prueba Saber 11°
- Como hacer inscripción Prueba Saber 11° de manera individual
- Qué debo llevar el día del examen
- ¿Qué puntaje del ICFES es considerado bueno?
- Simulacro gratuito prueba ICFES Saber 11°
Si desea conocer toda la información sobre la prueba Icfes Saber 11° haga clic aquí