Las mejores carreras universitarias en Colombia 2025
El acceso a una educación universitaria de calidad es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo personal y profesional de los jóvenes en Colombia. Elegir la mejor universidad y la carrera adecuada puede ser un desafío considerable, ya que implica analizar factores como la calidad académica, el reconocimiento internacional, la oferta de investigación y las posibilidades de empleo tras la graduación. En este contexto, los rankings internacionales, como el QS World University Rankings, se han convertido en una herramienta valiosa para evaluar el prestigio y la competitividad de las instituciones de educación superior.
En 2024, varias universidades colombianas han alcanzado posiciones destacadas a nivel mundial, lo que refleja su compromiso con la excelencia académica y su capacidad para formar profesionales que puedan enfrentar los retos del siglo XXI. Las carreras universitarias en áreas como ingeniería, administración, ciencias sociales, derecho y salud son algunas de las más solicitadas tanto por los estudiantes como por el mercado laboral. Este artículo se basa en los datos más recientes del ranking QS para ofrecer una visión actualizada de las mejores universidades en Colombia para el año 2025 y las carreras más sobresalientes en cada una de ellas. De esta manera, se busca orientar a los futuros estudiantes en la toma de decisiones informadas sobre su formación académica y su futuro profesional.
Las mejores carreras universitarias del país por área
Ingeniería de Minas
- Universidad Nacional (puesto 254 a nivel mundial – 2 a nivel nacional)
Ingeniería de petróleo
- Universidad Industrial de Santander (37°)
- Universidad Nacional (puesto 254 a nivel mundial – 2° a nivel nacional)
- Universidad de los Andes (puesto 234 a nivel mundial – 1° a nivel nacional)
Estudios sobre desarrollo
- Universidad de los Andes (puesto 234 a nivel mundial – 1° a nivel nacional)
Derecho
- Universidad de los Andes (puesto 234 a nivel mundial – 1° a nivel nacional)
- Universidad Externado de Colombia (52°)
- Universidad del Rosario (entre las 500 a nivel mundial – 4° a nivel nacional)
- Pontificia Universidad Javeriana (puesto 382 a nivel mundial – 3° a nivel nacional)
Lenguas modernas
- Universidad de los Andes (puesto 234 a nivel mundial – 1° a nivel nacional)
- Universidad Nacional (66°)
- Pontificia Universidad Javeriana (puesto 382 a nivel mundial – 3° a nivel nacional)
Antropología
- Universidad Nacional (puesto 254 a nivel mundial – 2 a nivel nacional)
- Universidad de los Andes (puesto 234 a nivel mundial – 1° a nivel nacional)
Hotelería y Turismo
- Universidad Externado de Colombia (51-100)
Ciencias políticas y estudios internacionales
- Universidad de los Andes (puesto 234 a nivel mundial – 1° a nivel nacional)
- Pontificia Universidad Javeriana (puesto 382 a nivel mundial – 3° a nivel nacional)
- Universidad del Rosario (entre las 500 a nivel mundial – 4° a nivel nacional)
Historia
- Universidad de los Andes (puesto 234 a nivel mundial – 1° a nivel nacional)
Medicina
- Universidad Nacional (puesto 254 a nivel mundial – 2 a nivel nacional)
- Pontificia Universidad Javeriana (puesto 382 a nivel mundial – 3° a nivel nacional)
- Universidad del Rosario (entre las 500 a nivel mundial – 4° a nivel nacional)
- Universidad de Antioquia (entre las 500 a nivel mundial – 5° a nivel nacional)
Arquitectura
- Universidad Nacional (puesto 254 a nivel mundial – 2 a nivel nacional)
Ingeniería civil
- Universidad de los Andes (puesto 234 a nivel mundial – 1° a nivel nacional)
- Universidad de Antioquia (entre las 500 a nivel mundial – 5° a nivel nacional)
Sociología
- Universidad Nacional (puesto 254 a nivel mundial – 2 a nivel nacional)
Administración de empresas
- Universidad de los Andes (puesto 234 a nivel mundial – 1° a nivel nacional)
Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más trascendentales en la vida de cualquier estudiante. En Colombia, las universidades no solo compiten por formar a los mejores profesionales, sino también por ganar un lugar destacado en los rankings internacionales, como el QS World University Rankings. Para 2025, las instituciones más reconocidas del país siguen siendo la Universidad de los Andes, la Universidad Nacional de Colombia y la Pontificia Universidad Javeriana, entre otras. Estas universidades no solo ofrecen programas académicos de alta calidad, sino que también proporcionan las herramientas necesarias para que los estudiantes desarrollen sus habilidades y se enfrenten con éxito al mercado laboral global. Escoger una de estas instituciones y sus programas destacados es una apuesta segura para un futuro prometedor.