Elegir un PreIcfes o un PreUniversitario

¿Qué debo estudiar: un PreIcfes o un PreUniversitario?

PreUniversitario Vs PreIcfes

La elección de cómo prepararse para ingresar a la educación superior es una decisión crucial para miles de estudiantes en Colombia. Muchas veces, los aspirantes desconocen las diferencias entre un PreIcfes y un PreUniversitario, dos programas que, aunque comparten el objetivo de la preparación académica, tienen enfoques y propósitos diferentes. Este artículo busca aclarar estas diferencias y ayudarte a decidir cuál de estas opciones se ajusta mejor a tus metas educativas.

¿Qué se aprende en un PreIcfes?

El PreIcfes está diseñado para preparar a los estudiantes para la prueba ICFES Saber 11°, una evaluación nacional que mide las competencias adquiridas durante la educación secundaria. El resultado de esta prueba es fundamental para el ingreso a varias universidades públicas y privadas en Colombia.

En un PreIcfes, los estudiantes desarrollan habilidades en las siguientes áreas:

  1. Lectura Crítica: Estrategias para comprender textos complejos y responder preguntas críticas.
  2. Matemáticas: Resolución de problemas cuantitativos, desde operaciones básicas hasta cálculos.
  3. Ciencias Naturales: Biología, física y química enfocadas en competencias interpretativas y explicativas.
  4. Competencias Ciudadanas: Conocimiento en cívica, historia y pensamiento crítico aplicado a contextos sociales.
  5. Inglés: Comprensión de lectura en una lengua extranjera.

¿Qué se aprende en un PreUniversitario?

El PreUniversitario, por otro lado, tiene un enfoque específico en los exámenes de admisión de universidades que no utilizan el puntaje del ICFES como criterio de ingreso, como la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de Antioquia. Estos exámenes están diseñados para evaluar competencias académicas más allá del conocimiento memorizado.

En un PreUniversitario, los estudiantes trabajan principalmente en:

  1. Razonamiento Lógico: Resolución de problemas complejos y análisis crítico.
  2. Comprensión Lectora: Capacidad de interpretar textos científicos, literarios y argumentativos.
  3. Análisis Textual e Imágenes: Una parte fundamental de los exámenes de la UNAL y la UdeA.
  4. Profundización en Ciencias Exactas: Matemáticas avanzadas y fundamentos de ciencias aplicadas.

El enfoque principal de los PreUniversitarios es desarrollar las habilidades necesarias para resolver los retos específicos de los exámenes de admisión, asegurando que el aspirante obtenga un puntaje competitivo.

Entonces ¿Cuál de los dos debo estudiar?

Debes estudiar un curso preicfes en el caso que una universidad no posea examen de admisión propio y tenga como uno de sus criterios los resultados de las pruebas de Estado ICFES Saber 11°. Los resultados del ICFES son esenciales para universidades como la Universidad del Valle, la Universidad Industrial de Santander (UIS), y la Universidad Distrital. En el caso de universidades privadas de alta calidad como Los Andes o la Javeriana, aunque el puntaje del ICFES no es el único criterio de admisión, se exige un puntaje mínimo para ser considerado.

Debes estudiar un curso Preuniversitario en caso de que la Universidad tenga un examen propio de admisión como es el caso de la Universidad Nacional y la Universidad de Antioquia. Eso no quiere decir que no debas presentar la Prueba de Estado Saber 11°, ya que todas las universidades, incluyendo las que poseen prueba propia, tienen como requisito el haber presentado la Prueba Saber.

¿Por Qué Elegir un Programa Integrado (PreIcfes + PreUniversitario)?

Para aquellos estudiantes que desean mantener abiertas todas sus opciones de ingreso a la educación superior, un programa integrado que combine el PreIcfes y el PreUniversitario es una excelente opción. Este enfoque asegura una preparación integral, fortaleciendo tanto las competencias evaluadas en la prueba ICFES como las habilidades necesarias para los exámenes de admisión de universidades como la Nacional y la de Antioquia.

Con un programa integrado, los estudiantes abordan:

  • Todo el contenido requerido para obtener un puntaje alto en el ICFES Saber 11°.
  • Estrategias específicas para responder los exámenes de admisión más exigentes del país.
  • Habilidades transversales como la gestión del tiempo y el manejo del estrés durante las pruebas.

La preparación adecuada puede marcar la diferencia entre alcanzar o no tus sueños académicos. Tanto el PreIcfes como el PreUniversitario tienen su valor según las metas de cada estudiante. Si estás decidido a ingresar a una universidad de alta calidad, evalúa qué programa se ajusta mejor a tus necesidades. Recuerda que invertir en tu educación es invertir en tu futuro.

Como aspirante a la educación superior, no olvides que el esfuerzo y la dedicación son las claves para lograr tus objetivos. Si eliges prepararte con un programa especializado o integrado, estarás dando un paso firme hacia la realización de tus metas. 

Si desea conocer toda la información sobre la prueba Icfes Saber 11° haga clic aquí

    Promo preicfes saber 11 Bogotá
    promocion saber 11
    Preicfes en Bogotá
    Preuniversitario en Bogotá
    ir a curso Preuniversitario

    Publicaciones Similares