Cómo interpretar los resultados de la prueba ICFES

Para interpretar la Prueba ICFES primero debes consultar los resultados Saber 11° en la plataforma principal del Icfes (https://resultadossaber11.icfes.edu.co/login)  Si deseas como realizar esta consulta ve a este enlace: ¿Cómo consultar los resultados Icfes?

Una vez tengas tu informe de resultados, es crucial entender los datos que presenta, ya que van más allá del simple «puntaje global».

¿Cómo interpretar el Puntaje saber 11 y el Percentil?

ElementoDescripciónRecomendación
Puntaje GlobalValor de 0 a 500 que resume tu desempeño total, ponderando las cinco áreas.Un puntaje por encima de 300 puntos se considera aceptable o bueno. Los puntajes que superan los 400 son excelentes.
Puntaje por ÁreaValor de 0 a 100 para cada una de las cinco pruebas (Lectura Crítica, Matemáticas, Sociales, Naturales, Inglés).Te indica qué tan bien te fue en cada competencia, ayudando a identificar tus áreas más fuertes.
PercentilIndica el porcentaje de estudiantes a nivel nacional que obtuvieron un puntaje igual o inferior al tuyo.Un percentil de 80% significa que superaste al 80% de los examinados. Es recomendable estar en percentiles altos, idealmente por encima del 85%.
Niveles de DesempeñoClasificación cualitativa por área: Insuficiente, Mínimo, Satisfactorio y Avanzado (y para Inglés: A-, A1, A2, B1, B+).Tu objetivo debe ser alcanzar el nivel Avanzado en la mayoría de las áreas y el nivel B1 o B+ en Inglés, ya que esto refleja un dominio de las competencias esperadas.

Opciones Profesionales según tu mejor Desempeño por Área

El rendimiento destacado en un área específica puede ser un excelente indicador de aptitud para ciertas carreras. Considera las siguientes opciones si obtuviste un puntaje sobresaliente en:

🧠 Lectura Crítica y Ciencias Sociales y Ciudadanas

Un alto puntaje en estas áreas sugiere una gran capacidad de análisis, argumentación, comprensión de contextos históricos y sociales, y pensamiento crítico.

  • Opciones Profesionales:
    • Derecho y Ciencias Políticas: Para el análisis de leyes, contextos sociales y argumentación.
    • Comunicación Social y Periodismo: Para la interpretación de información y la redacción persuasiva.
    • Literatura, Filosofía e Historia: Para la comprensión profunda de textos y contextos humanos.
    • Sociología, Antropología y Psicología: Para el estudio del comportamiento humano y las estructuras sociales.

🧮 Matemáticas

Un desempeño superior en Matemáticas indica razonamiento lógico-abstracto, capacidad de resolución de problemas y manejo de datos.

  • Opciones Profesionales:
    • Ingenierías (Civil, Sistemas, Electrónica, etc.): Requieren alta capacidad de cálculo y diseño lógico.
    • Economía y Finanzas: Para el análisis de modelos económicos, estadísticos y financieros.
    • Estadística y Actuaría: Enfocadas directamente en el manejo y la interpretación de datos numéricos.
    • Arquitectura: Para cálculos estructurales y el manejo espacial.

🔬 Ciencias Naturales (Física, Química y Biología)

Un puntaje alto aquí demuestra una buena comprensión de los fenómenos del entorno, el método científico y las leyes de la naturaleza.

  • Opciones Profesionales:
    • Medicina y Ciencias de la Salud (Enfermería, Odontología, Fisioterapia): Requieren un dominio de la biología y la química.
    • Ingeniería Ambiental y Química: Para el trabajo con procesos químicos y el ecosistema.
    • Geología y Ciencias de la Tierra: Enfocadas en el estudio de la física y la estructura del planeta.
    • Biología Marina y Biotecnología: Para la investigación y aplicación de la vida en sus diferentes escalas.

🗣️ Inglés

Un nivel B1 o B+ te abre las puertas a un mundo académico y laboral globalizado, facilitando el acceso a bibliografía, intercambios y programas bilingües.

  • Opciones Profesionales:
    • Negocios Internacionales y Comercio Exterior: Donde la comunicación global es esencial.
    • Relaciones Internacionales y Diplomacia: Para interactuar con representantes de otros países.
    • Traducción e Interpretación y Enseñanza de Idiomas: Como áreas directamente relacionadas.
    • Cualquier carrera de alto nivel: El inglés es un complemento fundamental que mejora el perfil de cualquier profesional, dándote ventaja en posgrados y el mercado laboral.

¿Qué es el puntaje Global?

Al consultar el puntaje aparecerá en el reporte general el puntaje global obtenido.

Ejemplo:

Puntaje global
  • El puntaje global es un promedio, esto quiere decir que cada prueba tiene un peso o valor diferente. Para este caso, inglés tiene una ponderación de uno (1) y las demás pruebas como Lectura Crítica, Matemáticas, Sociales y Ciudadanas, Ciencias Naturales tienen una ponderación de tres (3).

Un ejemplo del cálculo del puntaje global sería el siguiente:

Paso 1:

Se multiplica por 3 o 1 los puntajes obtenidos de las diferentes pruebas.

Es importante mencionar que el puntaje de cada prueba es resultado numérico que refleja el nivel de habilidad que tiene la persona evaluada en cada una de las pruebas y se calcula en una escala de 0 a 100.

Ejemplo cálculo de puntaje ICFES

Paso 2:

Se suman los resultados anteriores y se divide entre 13.

Posteriormente se multiplica por 5 y se aproxima al número entero más cercano.

¿Qué es el percentil en los resultados del ICFES?

Otro indicador importante que aparecerá en la plataforma es el percentil:

Ejemplo:

Percentil resultados ICFES
  • El percentil es un valor que indica el porcentaje de estudiantes que presentaron el examen con puntajes inferiores al obtenido por la persona evaluada. Para el caso del ejemplo, el puntaje obtenido supero al 95% de los estudiantes al nivel nacional.

¿Qué son los niveles de desempeño en el informe del examen ICFES?

Cuando se da clic en el puntaje obtenido en cada una de las pruebas, aparecerá un gráfico que representa los niveles de desempeño que se alcanzaron en cada una de ellas.

Ejemplo:

Nivel de desempeño prueba ICFES
  • Los niveles de desempeño hacen referencia a una descripción de las habilidades y conocimientos que tiene la persona evaluada en determinada prueba. Busca complementar la información que ofrecen los puntajes por prueba y se asignan con base en los rangos de puntaje establecidos para cada nivel. Los niveles de desempeño tienen tres características:
  1. Cada prueba tiene sus propios niveles de desempeño. (no son los mismos para todas las pruebas)
  2. Cada nivel va aumentando su dificultad, va aumentando de 1 a 4 y para el caso de la prueba de ingles va aumentando de A- a B+.
  3. La clasificación en un nivel indica que se han desarrollado las habilidades y conocimientos de ese nivel, así como las habilidades y conocimientos de los niveles anteriores.

Para tener en cuenta al interpretar los resultados del ICFES

Actualmente es de esta forma como el ICFES determina el puntaje obtenido en cada una de las Pruebas Saber 11°. Es importante mencionar que si se desea obtener un puntaje alto se deben tener en cuenta aquellos niveles de desempeño que evalúa cada prueba, recordemos que para cada una de ellas existen diferentes niveles de desempeño, así sabremos qué habilidades se evaluarán al momento de presentar el examen.

La prueba ICFES saber 11 no se pierde ni se pasa, como ya vimos evalúa las habilidades que tienen el estudiante al momento de presentarlo y no es un indicador de aprobación o reprobación, sin embargo, respecto al puntaje obtenido podemos decir si se obtuvo un puntaje alto o bajo el cual será un indicador muy importante si se desea ingresar a una Universidad.

Alto puntaje Icfes Saber 11°
promocion icfes saber 2026
Preicfes en Bogotá
Preuniversitario en Bogotá

Publicaciones Similares