Las 10 Mejores Universidades para Estudiar Medicina en Colombia 2026

Estudiar medicina no sólo implica para el aspirante grandes retos en su vida académica y personal sino que también en su entorno debido a que es una de las carreras más respetadas e importantes en cualquier sociedad. Y es que los médicos no solo brindan atención médica, sino que también contribuyen significativamente a la investigación, la educación y el avance de la salud en el país. Para aquellos que aspiran a ingresar a esta noble profesión, elegir la universidad adecuada puede marcar la diferencia en su futuro profesional. Es por eso que en este artículo nos enfocaremos en presentar las 10 mejores universidades para estudiar medicina en Colombia en 2026, utilizando como base el prestigioso ranking SCImago Institutions Rankings.
El ranking SCImago Institutions Rankings es reconocido internacionalmente como una herramienta confiable para evaluar la calidad y la excelencia de las instituciones académicas en todo el mundo. Utiliza una metodología sólida que tiene en cuenta varios indicadores, como la investigación, la innovación y el impacto social, para clasificar a las universidades. Esto lo convierte en una referencia invaluable para los estudiantes que buscan instituciones de alta calidad para realizar sus estudios:
Universidad de Antioquia

La Universidad de Antioquia (UdeA) es reconocida por su trayectoria académica y su liderazgo en investigación médica. Su programa de Medicina se destaca por la rigurosidad científica, el compromiso con la comunidad y una sólida formación clínica.
- Método de ingreso: A través del examen de admisión propio de la universidad, realizado dos veces al año.
- Valor de matrícula/semestre: Depende del estrato socioeconómico; puede llegar a ser gratuita.
Universidad Nacional de Colombia

La Universidad Nacional (UNAL) cuenta con una de las facultades de Medicina más prestigiosas del país, reconocida por su enfoque integral y su aporte a la salud pública. Los estudiantes reciben una formación sólida en ciencias básicas, clínicas y éticas.
- Método de ingreso: Mediante el examen de admisión de la universidad, que evalúa razonamiento lógico, matemático y textual.
- Valor de matrícula/semestre: Varía según el estrato socioeconómico del estudiante.
Universidad del Rosario

La Universidad del Rosario se distingue por su excelencia académica y su enfoque en la medicina centrada en el paciente. Promueve la formación en investigación, liderazgo y pensamiento crítico.
- Método de ingreso: Ingreso directo una vez se realiza el pago de matrícula.
- Valor de matrícula/semestre: $35.903.000.
Universidad del Norte

La Universidad del Norte, ubicada en Barranquilla, es reconocida por su compromiso con la calidad educativa y la formación integral de profesionales en salud. Su programa de Medicina combina innovación tecnológica, atención comunitaria y prácticas clínicas desde los primeros semestres.
- Método de ingreso: Admisión efectiva al realizar el pago del semestre.
- Valor de matrícula/semestre: $26.261.800.
Pontificia Universidad Javeriana

La Pontificia Universidad Javeriana, con sedes en Bogotá y Cali, forma médicos con un enfoque humanista y ético. Su programa integra la dimensión biológica, psicológica y social del paciente, con énfasis en la investigación y la práctica clínica.
- Método de ingreso: El estudiante accede al programa una vez paga la matrícula.
- Valor de matrícula/semestre: $36.443.000.
Universidad de los Andes

La Universidad de los Andes es una de las instituciones más reconocidas de América Latina por su excelencia y su enfoque en la investigación médica. Desde el primer semestre, los estudiantes realizan prácticas clínicas en hospitales de alto nivel.
- Método de ingreso: Ingreso confirmado tras el pago de la matrícula.
- Valor de matrícula/semestre: $38.220.000.
Universidad del Valle

La Universidad del Valle (Univalle) ofrece una sólida formación médica con enfoque en la medicina preventiva, la atención primaria y la salud comunitaria. Su programa es reconocido por su compromiso con las poblaciones vulnerables y la investigación científica.
- Método de ingreso: Según convocatoria pública y puntaje obtenido en la prueba ICFES Saber 11.
- Valor de matrícula/semestre: Depende del estrato socioeconómico y otros factores definidos por la institución.
Universidad Tecnológica de Pereira

La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) combina la teoría médica con la práctica clínica y el compromiso social. Su enfoque está orientado hacia la medicina humanizada y la salud pública.
- Método de ingreso: Basado en los resultados de la prueba ICFES Saber 11.
- Valor de matrícula/semestre: Se calcula de acuerdo con el estrato y la situación económica del estudiante.
Universidad Industrial de Santander

La Universidad Industrial de Santander (UIS) cuenta con una de las facultades de Medicina más respetadas del país. Su formación se basa en la medicina basada en la evidencia, la ética profesional y la investigación biomédica.
- Método de ingreso: Depende de los resultados obtenidos en la prueba ICFES Saber 11.
- Valor de matrícula/semestre: Varía según el nivel socioeconómico del estudiante.
Universidad de la Sabana

La Universidad de La Sabana ofrece una educación médica moderna, centrada en la persona y con un alto componente investigativo. Sus laboratorios y centros de simulación clínica están entre los más avanzados del país.
- Método de ingreso: Admisión efectiva una vez se realiza el pago de la matrícula.
- Valor de matrícula/semestre: $33.781.000.
Elegir la universidad adecuada para estudiar medicina es una decisión crucial que puede tener un impacto significativo en el futuro profesional de un estudiante. Las 10 universidades mencionadas anteriormente ofrecen programas de medicina de alta calidad que combinan la excelencia académica con la investigación y la práctica clínica. Independientemente de la elección, los futuros médicos pueden estar seguros de que recibirán una educación médica integral que los preparará para enfrentar los desafíos de la atención médica en Colombia y más allá.
Si deseas obtener más información sobre las mejores universidades según la carrera ingresa al enlace







