Carreras que no debes Estudiar

7 Carreras universitarias profesionales que NO Debes Estudiar

La inteligencia artificial y el empleo

La revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial (IA) ha cambiado las reglas del juego en el mercado laboral. El SEO de Platzy, Freddy Vega, compartió apuntes interesantes sobre cómo algunas carreras, tradicionalmente populares durante años, están enfrentando nuevos retos debido a los avances en automatización, robotización y las herramientas de IA. Según Vega, profesiones como escritores, matemáticos, oficinistas, contadores, ingenieros y diseñadores web están siendo consideradas entre las más vulnerables a medida que la IA redefine el mercado de trabajo. Este fenómeno ha sido corroborado por estudios recientes que destacan la rapidez con que la IA está transformando distintas industrias, poniendo en riesgo algunas de las profesiones más establecidas durante años.

Según expuso Freddy en un post de X , en un articulo publicado por OpenAI en 2023 (ver documento) , se planteó la posibilidad de que muchas de estas profesiones sean reemplazadas por máquinas o herramientas automatizadas en un futuro cercano. Un caso revelador fue el de un traductor que preguntó sobre el futuro de su profesión, recibiendo la impactante respuesta de que, con un 90% de probabilidad, esta sería una de las profesiones que desaparecerían, debido al desarrollo de herramientas avanzadas como Google Translate y otras aplicaciones de traducción automática.

Siete carreras en riesgo de desaparecer por la IA

La automatización está afectando especialmente a aquellas profesiones donde las tareas repetitivas o basadas en la gestión de datos se realizan de manera más eficiente mediante herramientas de IA. Entre las carreras que más están en riesgo se encuentran:

  1. Call Centers y Atención al Cliente: Las tareas que antes requerían la intervención de un ser humano, como resolver problemas o responder consultas, están siendo automatizadas por chatbots y sistemas de atención automática.
  2. Traductores y Redactores: Con el desarrollo de la IA en procesamiento de lenguaje natural, herramientas como los traductores automáticos y los generadores de texto están haciendo cada vez más obsoleto el trabajo manual de traducción y redacción.
  3. Contabilidad y Finanzas: Software avanzado ahora puede realizar auditorías, conciliaciones bancarias y generar reportes financieros de manera mucho más rápida y precisa que los humanos.
  4. Diseño Gráfico y Creativo: Plataformas como DALL-E y MidJourney están permitiendo generar diseños visuales sorprendentes, reduciendo la necesidad de diseñadores gráficos humanos en ciertos sectores.
  5. Ingeniería de Software y Programación: Herramientas como GitHub Copilot y Cursor están cambiando la forma en que los desarrolladores trabajan. Estas herramientas permiten escribir y optimizar código de forma más rápida, disminuyendo el volumen de trabajo manual necesario, aunque la programación de alto nivel sigue siendo crucial.
  6. Educación y Docencia: Sistemas de aprendizaje automatizado y tutores virtuales han empezado a sustituir algunos roles en la enseñanza, ofreciendo alternativas digitales y personalizadas a los métodos educativos tradicionales.
  7. Periodismo y Edición de Contenidos: Algoritmos avanzados ya generan noticias, informes y resúmenes de datos en tiempo real, reduciendo la necesidad de redactores y editores en ciertos sectores de contenido informativo, aunque la curaduría y el análisis profundo aún dependen de profesionales humanos.

Innovaciones Tecnológicas que Impulsan la Automatización

El impacto de la IA no solo se refleja en las profesiones mencionadas, sino también en la aparición de nuevas empresas que automatizan tareas específicas. Startups como Geeko Security, que evalúa vulnerabilidades en ciberseguridad, o Roundabout Technologies, que optimiza el tráfico vehicular mediante análisis de IA, están transformando sectores enteros. Estas empresas demuestran cómo la automatización está extendiéndose más allá de lo que tradicionalmente considerábamos trabajos “de oficina”, afectando incluso a la logística y la seguridad.

La IA también ha dado lugar al fenómeno de las startups de una sola persona, donde los emprendedores, con el apoyo de herramientas automatizadas, son capaces de gestionar operaciones completas, desde el análisis de datos hasta la atención al cliente, sin necesidad de equipos grandes.

La IA no Elimina, Pero Redefine el Trabajo

Es importante entender que la IA no necesariamente elimina trabajos, sino que los redefine. Aquellas carreras que se enfocan en tareas repetitivas o la «gestión de datos» están siendo reemplazadas por herramientas de IA más rápidas y eficientes. Por ejemplo, en el campo de la contabilidad, los software contables avanzados realizan tareas como el procesamiento de facturas y la conciliación bancaria con una velocidad y precisión mucho mayores que los humanos.

¿Es Entonces una Mala Idea Estudiar Estas Carreras?

Aunque la automatización y la IA están cambiando rápidamente las demandas del mercado laboral, esto no significa que estudiar una de estas carreras sea la peor decisión. Al contrario, los profesionales que puedan adaptarse a las nuevas herramientas y aprender a aprovechar la automatización pueden prosperar. Las herramientas de IA no son sustitutos de habilidades humanas; al contrario, están pensadas para complementar y mejorar las capacidades de aquellos que entienden cómo utilizarlas de manera efectiva.

Por otro lado según un informe de Infobae, «esta tendencia ha sido respaldada por datos de instituciones como el Bureau of Labor Statistics de Estados Unidos y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México, los cuales muestran que los profesionales en áreas como artes visuales y plásticas, humanidades y filosofía, ciencias sociales y trabajo social, educación, comunicación y periodismo suelen enfrentar salarios inferiores en comparación con aquellos que trabajan en sectores más técnicos o especializados.»

Adaptarse a los Nuevos Tiempos

La evolución tecnológica impulsada por la IA está transformando el panorama laboral, pero esto no implica que las profesiones que parecen estar en riesgo sean malas decisiones de carrera. Las bases sólidas, combinadas con una mentalidad abierta y la capacidad de adaptarse a las nuevas herramientas tecnológicas, permitirán a los profesionales seguir siendo relevantes en un mercado en constante cambio. Al final, la clave está en combinar la especialización con la innovación y mantenerse actualizado frente a las transformaciones del entorno laboral. En lugar de temer el avance de la IA, es mejor verlo como una oportunidad para mejorar y evolucionar las habilidades, garantizando que las decisiones de carrera sigan siendo valiosas y fructíferas en el futuro.

Preicfes en Bogotá
Preuniversitario en Bogotá
Preicfes

Publicaciones Similares