Adquirir hábitos de lectura

Cómo adquirir el hábito de leer

habito de lectura

En una época dominada por las redes sociales, los videos cortos y el consumo inmediato de información, el hábito de leer ha perdido terreno entre los jóvenes. Sin embargo, la lectura sigue siendo una de las herramientas más poderosas para el crecimiento intelectual, académico y profesional. Leer con frecuencia no solo mejora la capacidad de comprensión, sino que también fortalece habilidades fundamentales para afrontar retos como los exámenes del ICFES Saber 11, las pruebas de admisión a la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) o a la Universidad de Antioquia (UdeA). Este artículo presenta algunos consejos prácticos para recuperar o desarrollar el hábito lector, especialmente entre estudiantes que buscan alcanzar altos desempeños.

La importancia de leer habitualmente

Numerosos estudios han demostrado que la lectura frecuente mejora la concentración, la memoria, el pensamiento crítico y la empatía. En el contexto académico, permite fortalecer la comprensión de textos complejos, ampliar el vocabulario y desarrollar habilidades de análisis indispensables en cualquier carrera universitaria. Fuera del aula, leer también fomenta la creatividad, reduce el estrés y estimula el pensamiento reflexivo.

Obstáculos comunes al momento de leer

Antes de desarrollar el hábito lector, es importante identificar los obstáculos que lo dificultan. Entre los más comunes se encuentran:

  • Falta de tiempo: Las exigencias académicas o laborales pueden limitar los momentos disponibles para leer por placer.
  • Uso excesivo de pantallas: Las redes sociales y el entretenimiento digital suelen consumir la mayor parte del tiempo libre.
  • Falta de motivación o interés: Muchas personas no han encontrado aún un género, autor o estilo que les despierte el gusto por la lectura.
  • Lecturas impuestas: Asociar la lectura únicamente con obligaciones académicas puede restarle atractivo a esta actividad.
  • Distracción digital: El celular, las redes sociales y el contenido visual inmediato compiten constantemente por nuestra atención.
  • Asociación con la obligación: Para muchos, leer se ha convertido en sinónimo de tarea o evaluación, quitándole el placer.

Consejos para adquirir el hábito de leer

1. Empieza por libros que te interesen

No es necesario comenzar con literatura clásica o textos complejos. Elige temas que realmente te gusten: novelas de misterio, ciencia ficción, desarrollo personal, historia, biografías, entre otros. Cuando el contenido es atractivo, la lectura se vuelve una experiencia placentera.

2. Establece una rutina diaria

Dedicar al menos 15 o 20 minutos diarios a la lectura puede ser suficiente para iniciar el hábito. Elige momentos estratégicos, como antes de dormir o durante los trayectos en transporte público. Lo importante es la constancia.

3. Crea un entorno propicio para leer

Busca un lugar cómodo, con buena iluminación y sin distracciones. Silenciar el celular o dejarlo fuera del alcance puede marcar una gran diferencia en la concentración.

4. Lleva siempre un libro contigo

Tener un libro físico o digital a mano te permitirá aprovechar cualquier tiempo muerto del día para avanzar en tu lectura.

5. Haz seguimiento a tu progreso

Llevar un registro de los libros leídos, ya sea en un cuaderno, una aplicación o una red social de lectores como Goodreads, puede ayudarte a mantenerte motivado y visualizar tus logros.

6. Participa en clubes o círculos de lectura

Compartir tus lecturas con otras personas y debatir ideas genera un compromiso social que refuerza el hábito lector. Además, te permite descubrir nuevos autores y perspectivas.

7. Sé paciente y flexible

El hábito de leer no se forma de la noche a la mañana. Habrá días en los que no puedas leer, y eso está bien. Lo importante es no abandonar el proceso.

Adquirir el hábito de leer es una inversión en uno mismo. Más allá del rendimiento académico, leer abre la mente, desarrolla el pensamiento crítico y enriquece la visión del mundo. Iniciar este camino requiere voluntad, constancia y, sobre todo, descubrir el placer que se esconde en las páginas de un buen libro. Cada lector se forma a su propio ritmo, y lo importante es disfrutar el viaje.

curso de lectura rápida
Preuniversitario

Publicaciones Similares