¿Cuáles son las Universidades que tienen convenio con el Sena?
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) es una entidad pública que ofrece formación gratuita y de calidad a millones de colombianos, especialmente a los sectores más vulnerables de la sociedad. El Sena cuenta con una amplia oferta de programas técnicos, tecnológicos, complementarios y de formación continua, que responden a las necesidades del mercado laboral y al desarrollo del país.
Sin embargo, muchos egresados del Sena aspiran a continuar su formación profesional y obtener un título universitario que les permita ampliar sus oportunidades y competencias. Para facilitar este proceso, el Sena ha establecido convenios con diversas universidades del país, que ofrecen beneficios académicos y económicos a los aspirantes.

¿Quiénes se benefician?
Los principales beneficiarios de estos convenios son los aprendices del SENA, tanto técnicos como tecnólogos. Además, se extiende la oportunidad a personal temporal, provisional y contratista, ampliando el espectro de aquellos que pueden acceder a estos beneficios. Este enfoque inclusivo contribuye a la construcción de una sociedad más educada y capacitada.
Estos beneficios consisten en descuentos en la matrícula de programas de pregrado y homologación de asignaturas que se hayan cursado y aprobado en el Sena, de acuerdo con el plan de estudios de la universidad y el programa elegido. Así, los beneficiarios pueden ahorrar tiempo y dinero al ingresar a la universidad, sin tener que repetir materias que ya dominan.
A continuación, se presenta una tabla con el listado de las universidades que tienen convenio con el Sena y los descuentos que ofrecen en la matrícula de programas de pregrado, según la información publicada en la página web del Sena.
UNIVERSIDAD | DESCUENTO |
CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA | 50% |
UNIVERSIDAD EAN | 50% |
UNIEMPRESARIAL-FUNDACION UNIVERSITARIA EMPRESARIAL DE LA CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA | 50% |
POLITECNICO GRAN COLOMBIANO | 50% |
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COLOMBIA | 50% |
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA-UNAB | 50% |
UNIVERSIDAD DEL META | 50% |
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS | 50% |
FUNDACION UNIVERSIDAD DE AMERICA | 40% |
FUNDACION UNIVERSITARIA COMPENSAR- UNIPANAMERICANA | 40% |
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS- UNIMINUTO | 40% |
UNINPAHU- INSTITUCION UNIVERSITARIA | 40% |
CORPORACION UNIVERSITARIA UNITEC | 40% |
FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA | 40% |
UNIVERSIDAD DE SANTANDER | 40% |
FUNDACION UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES | 30% |
UNIVERSIDAD EL BOSQUE | 30% |
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A. | 30% |
FUNDACION UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA-UNIAGRARIA | 30% |
FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA DEL NORTE | 30% |
FUNDACION UNIVERSITARIA MARIA CANO | 30% |
UNIVERSIDAD CENTRAL | 30% |
UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA | 30% |
FUNDACION UNIVERSITARIA CAFAM | 30% |
UNIVERSIDAD ECCI | 30% |
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA | 30% |
FUNDACION UNIVERSITARIA NAVARRA – UNINAVARRA- HUILA | 30% |
Esta tabla ofrece una visión clara y detallada de las instituciones educativas que participan en estos convenios, así como la magnitud de los descuentos que ofrecen. Es una herramienta invaluable para aquellos que están considerando dar el siguiente paso en su educación y desean aprovechar al máximo los beneficios disponibles.
La vigencia de estos convenios es de cinco años y las universidades son las encargadas de determinar los criterios de permanencia y admisión de los beneficiarios, tales como: no perder asignaturas, mantener un buen promedio acumulado por semestre, presentar pruebas de aptitud, entre otros. Además, los beneficiarios deben cumplir con los requisitos legales y reglamentarios que exige el Ministerio de Educación Nacional para el otorgamiento de títulos.
