Ejemplos de Preguntas ICFES SABER 11° 2025

El Examen de Estado de la Educación Media, más conocido como prueba Saber 11°, es una evaluación crucial para los estudiantes que desean ingresar a la educación superior en Colombia. Con la vista puesta en el futuro, es fundamental que los estudiantes que se preparará para presentar el examen en el año 2025 comprendan las tendencias y desafíos planteados por las preguntas ICFES de años anteriores. Este artículo busca proporcionar una visión detallada y analítica de algunos ejemplos de preguntas ICFES 2025, brindando a los estudiantes un recurso valioso para su preparación.
Preguntas que se hacen las Pruebas Icfes Saber 11°
MATEMÁTICAS
1.
La tabla muestra la cantidad mensual de empanadas que come cada persona, de un grupo de 9 personas
Elisa | Gabriela | Ximena | Fernando | Ricardo | Jaime | Néstor | Tatiana | Bibiana |
3 | 6 | 6 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
¿Quién de estas personas come una cantidad mensual de empanadas igual a la mediana de las 9 cantidades?
A. Femando.
B. Bibiana.
C. Ricardo.
D. Gabriela.
2.
Una pastelería realizó una encuesta para conocer los sabores de tortas preferidos por sus clientes. La tabla muestra los resultados de la encuesta.
Sabor | Número de clientes que prefieren el sabor |
Nuez | 139 clientes |
Almendra | 161clientes |
Chocolate | 170 clientes |
Naranja | 149 clientes |
Además, el gerente elaboró una gráfica que muestra el número de tortas vendidas cada día de la última semana

La pastelería planea realizar una promoción con tortas de los 2 sabores preferidos por los clientes, para venderlas el día de la semana con el mayor número de ventas. ¿Qué día de la semana se venderán las tortas y de qué sabores serán?
A. Se venderán el sábado y los sabores serán almendra y chocolate.
B. Se venderán el jueves y los sabores serán almendra y chocolate.
C. Se venderán el sábado y los sabores serán naranja y nuez.
D. Se venderán el jueves y los sabores serán naranja y nuez.
3.
Un contenedor está diseñado con tres materiales distintos: un material para la base, un material para la tapa y un material para las caras laterales. La siguiente tabla muestra el área total y el costo que tiene 1 m² de material por cada parte del contenedor.
Parte del contenedor | Área total (m2) | Costo de 1m2 de material |
Base | 2 | $30.000 |
Tapa | 2 | $20.000 |
Caras laterales | 6 | $12.000 |
¿Cuál de las siguientes opciones representa el costo total del material para cada parte del contenedor?
A. Base: $32.000 Tapa: $22.000 Caras laterales: $18.000
B. Base: $15.000 Tapa: $10.000 Caras laterales: $2.000
C. Base: $60.000 Tapa: $40.000 Caras laterales: $72.000
D. Base: $30.000 Tapa: $20.000 Caras laterales: $12.000
4.
La imagen muestra el nuevo diseño de una baldosa que se vende en una ferretería.

Para calcular el área de la región de la baldosa que está sombreada, un empleado realizó el siguiente procedimiento:
Paso 1. Restó el área de la baldosa el área del círculo que pasa por P,Q,R,S y ese resultado lo divide entre 2.
Paso 2. Resto al área del círculo el área del cuadrado PQRS, y ese resultado lo divide entre 2.
Paso 3. Dividido entre 2 el área del cuadrado PQRS.
Paso 4. Sumó los resultados obtenidos en los pasos 1, 2 y 3
Una persona afirma que el anterior procedimiento también sirve para calcular el área de la región que está pintada de blanco. ¿Es verdadera esta afirmación?
A. Sí, porque el empleado se confundió y realizó un procedimiento para el área blanca pero no para el área sombreada.
B. No, porque en el paso 2 y 3 se debe usar el área de un rombo y no de un cuadrado, por lo cual no es correcto.
C. Sí, porque el área blanca es igual al área sombreada y el procedimiento realizado por el empleado es correcto.
D. No, porque al ser igual la parte blanca a la sombreada solamente se debía dividir entre 2 el área de la baldosa.
LECTURA CRÍTICA
Responder según la siguiente información:
VENDEDOR DE NOMBRES
He visto en una calle tienduchas donde se venden nombres para niños que pronto llegarán al mundo. Hay que acudir con tiempo suficiente y solicitar la adjudicación. Se requiere fecha exacta de concepción, así como una copia de la ecografía, pues el sexo del nonato es de suma importancia a la hora de elegir un nombre. El vendedor toma nota de estos datos y pide que vuelvas en unos días. Durante este tiempo preparan el horóscopo del futuro niño y se entregan a la meditación. A veces el nombre viene fácilmente, dos o tres sonidos que se materializan en la punta de la lengua fundidos por la saliva en sílabas que la experta mano del maestro convertirá en signos rojos sobre un papel. Otras veces el nombre se resiste, aparece desdibujado, un mero contorno; se hace de rogar. Resulta difícil plasmarlo en palabras. Entonces entran en acción técnicas auxiliares que, sin embargo, constituyen el secreto de todo vendedor de nombres.
Se los ve por la puerta abierta de sus tienduchas, llenas hasta los topes de papel de arroz, estatuillas de Buda y textos de plegarias escritas a mano, apuntando con un pincel a la hoja, durante horas. En ocasiones el nombre cae del cielo como un borrón, por sorpresa, nítido, perfecto. Ante tal revelación nada se puede objetar. A veces los padres no quedan nada contentos, hubieran preferido un nombre amable y lleno de optimismo como Brillo de Luna o Río Benévolo para las niñas, y para los niños, por ejemplo, El Objetivo. De nada sirve que el vendedor les explique que Buda en persona llamó Traba a su propio hijo. Los clientes, descontentos, se van y, refunfuñando, se dirigen a la competencia.
1.
Según el texto, la asignación de nombres se puede caracterizar como una
A. superstición antigua que ha sido abandonada
B. tarea religiosa realizada por monjes budistas
C. responsabilidad que recae solo en los padres
D. actividad comercial realizada por especialistas
2.
Tenga en cuenta este resumen del texto:
En cierto lugar, los padres, una vez que han bautizado a su hijo, acuden a tienduchas de adivinos. Entre estatuas de Brahma y montañas de papeles de arroz caligrafiados, los adivinos consultan el horóscopo para determinar si el nombre asignado por sus progenitores le trae buen augurio al bebé. Si la respuesta es negativa, los padres marchan a la competencia por una segunda opinión.
El anterior resumen es
A. Completo, ya que aporta la información esencial del texto
B. Incompleto, ya que omite detalles relevantes del relato
C. Incorrecto, ya que presenta hechos que no son narrados
D. Correcto, ya que recoge los eventos primordiales de la narración
3.
Según el texto, la asignación de nombres se puede caracterizar como una
A. superstición antigua que ha sido abandonada
B. tarea religiosa realizada por monjes budistas
C. responsabilidad que recae solo en los padres
D. actividad comercial realizada por especialistas
4.
Responda la pregunta según la siguiente información
“Lo que llaman la “Ley Seca”, a estilo y texto yanquis, está en la mente de varios legisladores y en el corazón de muchos colombianos. Ignoramos si saldrá temprano o tarde o si no saldrá esta ley prohibitiva; vista por un lado, parece un prodigio en redención; vista por otro lado, bien puede parecer una solemne necedad. Prodigio, si por ella logran acabarse los crímenes que el consumo de alcohol provoca; necedad, si por ella se entregan las gentes a otras bebidas que las envenenen y las enloquezcan más que el aguardiente de caña y la chicha.
Que con la ley se evitarán crímenes de sangre y otras bestialidades es cierto, ciertísimo. Por desgracia, no gozaremos de tanta dicha: la Ley Seca, aunque rija oficial y aparentemente, en cualquier parte, es un imposible físico y moral. Para establecerla habría que tumbar instituciones, leyes sobre tributos, sobre industrias, sobre comercio; habría que acabar con la química, con el reino vegetal y con el agua del cielo. El tal linaje humano parece necesitar de algo que lo intoxique, bien porque se lo exija el organismo, bien por buscar en la embriaguez olvido de pesare o millares de ilusión. ¿Quién se escapa de la quimera? Todos los pueblos, bárbaros o avanzados, han perseguido, en todo tiempo y lugar, los “paraísos artificiales” que ofrece el alcohol.”
De las siguientes opciones ¿cual presenta mejor la tesis central del texto?
A. La Ley Seca tendrá consecuencias positivas cuando se aplique
B. La Ley Seca, aunque evitará actos criminales, no se puede establecer.
C. La Ley Seca es una ley que prohíbe el consumo inmoderado de alcohol.
D. La Ley Seca es un prodigio que acabará con todos los crímenes de sangre.
SOCIALES Y CIUDADANAS
1.
Lea atentamente el siguiente fragmento, tomado de un discurso presidencial:
«Los militares podemos afirmar, satisfechos y tranquilos, que hoy continuamos tan unidos y vigilantes al servicio exclusivo de la Patria, como el día en que la Divina Providencia hizo estallar de júbilo a Colombia, al poner en nuestras manos la responsabilidad del Gobierno. […] Dios es testigo de que en los actos de mi vida sólo he buscado el bienestar de mis conciudadanos y de que antes del 13 de junio trabajé sincera e incansablemente para que las circunstancias no me obligarán a recibir el poder. Ningún militar o civil puede afirmar que yo le pidiera su ayuda o aceptara su cooperación para derrocar al Gobierno».
¿En qué periodo histórico nacional se inscribe este discurso?
A. El periodo bipartidista denominado Frente Nacional (1958 – 1974)
B. El mandato de Jorge Eliécer Gaitán (1946 – 1950)
C. La dictadura del general Gustavo Rojas Pinilla (1953 – 1957).
D. La guerra de los Mil Días (1899 – 1902).
2.
En el 2006, una sentencia de la Corte Constitucional de Colombia determinó que la interrupción voluntaria del embarazo estaría permitida en tres situaciones: cuando exista riesgo físico o mental para la mujer en estado de embarazo, cuando exista una malformación en el feto que haga inviable su vida y cuando la gestación haya sido producto de una violación.
Con la decisión de ese año, la Corte buscaba que se respetara el derecho
A. a la educación sexual
B. al buen nombre
C. a la salud
D. a la libertad de cultos
3.
Lea atentamente el siguiente fragmento, tomado de una intervención pública de un famoso líder político del siglo XX:
«La libertad se enfrenta a muchas dificultades y la democracia no es perfecta, pero nunca hemos tenido que levantar un muro para encerrar a nuestro pueblo, para prevenir que la gente se vaya. […] Pese a que el muro es la más obvia y viva demostración del fracaso del sistema comunista a ojos del mundo entero, no encontramos satisfacción alguna en ello ya que es, como ha dicho el alcalde, una ofensa no solo contra la historia, sino también una ofensa contra la humanidad, que separa familias, divide maridos y esposas, hermanos y hermanas, divide a la gente que desea volver a estar unida. Lo que es cierto para esta ciudad, lo es para Alemania, que la paz real y duradera en Europa no estará asegurada mientras a uno de cada cuatro alemanes se le niegue el derecho más elemental de ser un hombre libre, y ello significa poder elegir libremente»
4.
De los siguientes argumentos, ¿Cuál permite enmarcar temporalmente el anterior fragmento en los años de la Guerra Fría?
A. El discurso hace referencia al muro de Berlín y la división de Alemania en dos repúblicas, sucesos posteriores a la Segunda Guerra Mundial.
B. El discurso presenta evidencia que lo vincula al ascenso del Partido Nacionalsocialista en Alemania durante las décadas del 20 y 30 del siglo XX.
C. El discurso hace referencia a la caída del muro de Berlín y la reunificación alemana, sucesos posteriores a la Primera Guerra Mundial.
D. El discurso presenta evidencia de la división de principios del siglo XX del Imperio alemán, suceso que fue formalizado con el Tratado de Versalles.
5.
El presidente de un país prohibió la participación en política de cualquier directivo de la institución del Estado encargada de garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes. La decisión se tomó luego de un escándalo de corrupción en el que se vio involucrada la directora de esa entidad. El caso generó gran rechazo de la población, pues la funcionaria utilizaba los recursos de la institución para favorecer a congresistas y pagar favores políticos, aprovechando que el Congreso es la instancia en la que se aprueba el presupuesto de la entidad que dirige. La medida presidencial generó amplio descontento entre los congresistas, quienes afirman que están estigmatizándolos.
De acuerdo con lo anterior, ¿Qué consecuencia no esperada puede surgir a partir de la decisión presidencial?
A. Que aumente el descontento de la población civil y se organicen manifestaciones para defender los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
B. Que aumente el control político y presupuestario hacia la entidad involucrada en el escándalo y se vigilen los nexos políticos de los funcionarios que la dirijan en el futuro.
C. Que disminuya el presupuesto que aprueba el Congreso para la entidad y, con ello, se afecten negativamente los programas de atención a niños, niñas y adolescentes.
D. Que disminuya el apoyo popular al presidente y se afecte el respaldo ciudadano a otras de las políticas que quiera implementar su gobierno.
CIENCIAS NATURALES
1.
En un laboratorio se realizan dos experimentos de una misma reacción química; el primero con determinadas condiciones y tiempo de reacción de 5 minutos. Posteriormente, se realiza el segundo, en el cual se varía la temperatura y se obtiene un menor tiempo de reacción.

Dada la información, ¿por qué el experimento 2 tiene menor tiempo de reacción?
A. Porque al aumentar la temperatura hay mayor cantidad de choques entre las moléculas
B. Porque al disminuir la temperatura hay mayor cantidad de choques entre las moléculas
C. Porque al aumentar la temperatura hay menor cantidad de choques entre las moléculas
D. Porque al disminuir la temperatura hay menor cantidad de choques entre las moléculas
2.
Una reacción de neutralización tiene lugar cuando reaccionan un ácido y una base (por lo general ambos en estado acuoso) para producir agua en estado líquido y una sal. A continuación, se presenta el mecanismo de obtención del sulfato de sodio (Na2S04), por medio de la reacción entre el ácido sulfúrico (H2S04) y el hidróxido de sodio (NaOH).

Teniendo en cuenta el ejemplo anterior, al hacer reaccionar ácido clorhídrico (HCI) con hidróxido de sodio (NaOH),¿cuál de las siguientes reacciones describe la obtención de una sal?
A. HCI + NaOH –+ NaCI + HCI
B. H20 + NaOH –+ NaCI + HCI
C. HCI + NaOH –+ NaCI + H20
D. HCI + NaOH –+ Na2SO4 + H20
3.
La Amazonia es la selva tropical más extensa del planeta; alberga gran cantidad de biodiversidad y cumple funciones de vital importancia para la humanidad como absorber dióxido de carbono de la atmósfera, liberar oxígeno y ayudar a estabilizar el clima global. Sin embargo, entre el 2015 y el 2018 se ha aumentado la deforestación en esta zona, y no hay estrategias para recuperarla al nivel de la evolución de los miles de años que ha tomado formarla.
En la Amazonia colombiana la deforestación está relacionada con la ganadería extensiva: ganaderos tumban la selva, la queman o la sierran, para ocuparla y sembrar pastos. Esto implica la destrucción del hábitat natural de múltiples especies silvestres y la contaminación del agua y el suelo por el uso de fertilizantes sintéticos, generando, a su vez, problemas de salud en las comunidades. Sin embargo, la descripción del problema de la deforestación de la Amazonia colombiana está incompleta, pues hay otros factores o situaciones asociados a este.
Considere la siguiente lista:
- La consolidación del turismo de masas
- El abandono estatal de la selva tropical
- El atentado contra el oleoducto transandino en Tumaco
- La usurpación de áreas protegidas y zonas de resguardo indígena
- La tala selectiva de árboles vírgenes, que pueden tener más de 200 años de vida
¿Cuáles de las anteriores situaciones están asociadas directamente al problema de la deforestación de la Amazonia en Colombia?
A. 1, 3 y 5
B. 1, 3 y 4
C. 2, 3 y 5
D. 2, 4 y 5
Los ejemplos de preguntas ICFES revelan un panorama desafiante pero accesible para los estudiantes que se preparan para el examen en 2025. La comprensión de las tendencias actuales y la adopción de un enfoque estratégico en la preparación serán fundamentales para superar este importante hito educativo. Al abordar las lecciones aprendidas del pasado, los estudiantes estarán mejor equipados para enfrentar con confianza la Prueba Saber 11° en el próximo año y abrir las puertas hacia un buen futuro académico.
4.
Responda la pregunta según la siguiente información
La saxitoxina y la tetrodotoxina son dos componentes venenos presentes en los pulpos de anillos azules, peces globo, mariscos y algas. Estas especies presentan un alto riesgo para la industria alimentaria mundial, ya que al consumirlas pueden producir envenenamiento. En estudios recientes se ha relacionado el cambio climático con un incremento de la temperatura y la acidez de los mares, lo que producirá un aumento considerable de ambas toxinas en los océanos.
La estructura de la saxitoxina se muestra a continuación.

En un nuevo estudio, se propone tomar muestras de mariscos, peces globo y algas en 6 diferentes puntos del océano Atlántico para calcular la concentración de tetrodotoxina presente en cada uno de ellos y reportarla a la comunidad científica. De acuerdo con el estudio propuesto, ¿cuál de las siguientes hipótesis se podría evaluar?
A. Los humanos pueden excretar la saxitoxina 10 veces más rápido que la tetrodotoxina.
B. Las algas del océano Atlántico contienen más saxitoxina que las del océano Pacifico.
C. Las hembras de los pulpos de anillos azules se alimentan solo de algas y mariscos.
D. Los peces globo tienen mayor concentración de tetrodotoxina que los mariscos y las algas.
INGLÉS
1.
Lee el texto y selecciona la palabra correcta para cada espacio.
The tomato is the world ́s (1) ______ popular fruit. And yes, scientifically speaking, it is a fruit, (2) __________ a vegetable. More than 60 million tons of tomatoes are produced every year, 16 million tons more than the banana, the (3)_______ one in popularity.
1. A. most B. more C. many D. much
2. A. neither B. nor C. not D. no
3. A. two B. both C. twice D. second
Si desea conocer toda la información sobre la prueba Icfes Saber 11° haga clic aquí