Inscripciones Jóvenes a la E 2025: Formación para el Trabajo

El programa Jóvenes a la E: Formación para el Trabajo convoca una oportunidad decisiva para jóvenes colombianos de entre 14 y 28 años, orientada a vincularlos con programas técnico‐laborales por competencias con duración máxima de tres semestres. Esta iniciativa, impulsada por la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología – Atenea –, no solo otorga becas que no generan endeudamiento, sino que además incorpora acompañamiento psicosocial, orientación laboral, pasantía social y transferencias monetarias condicionadas.
En Colombia, y en especial en la capital Bogotá, programas como este son de gran importancia: promueven la inclusión de jóvenes en el mercado laboral, reducen las barreras de acceso a la educación técnica, fortalecen competencias prácticas demandadas por el sector productivo, y ayudan a mitigar problemáticas sociales relacionadas con el desempleo juvenil, el subempleo y la inequidad educativa. Bogotá, como centro urbano de gran densidad y diversidad socioeconómica, se beneficia especialmente de estas políticas, ya que permite focalizar inversiones y llevar oportunidades a sectores que históricamente han estado en desventaja.
Detalles de la Convocatoria
- Fechas de inscripción: del 12 de septiembre hasta el 21 de septiembre de 2025.
- Población beneficiaria: jóvenes de 14 a 28 años.
- Modalidad: programas técnico‐laborales por competencias, con duración máxima de tres semestres.
- Beneficios:
- Beca que no genera endeudamiento.
- Acompañamiento psicosocial.
- Orientación para el enrutamiento laboral.
- Transferencias monetarias condicionadas.
- Realización de una pasantía social.
Oferta Académica
Institución / Universidad | Programas Técnicos Laborales |
---|---|
Centro de Educación para el Trabajo – CAFAM | Auxiliar de Mercadeo y Ventas, Soporte de Equipos de Cómputo y Redes, Auxiliar en Electrónica |
CESDE Bogotá – COMFAMA | Asesor Comercial y de Servicios, Auxiliar Administrativo, Auxiliar en Sistemas |
FEE Estudio Empresarial | Auxiliar Administrativo en Salud |
FEE Estudio Empresarial Teusaquillo | Auxiliar en Clínica Veterinaria, Auxiliar en Servicios Farmacéuticos |
Instituto Tecnisistemas | Auxiliar Administrativo, Auxiliar Contable, Auxiliar de Enfermería, Auxiliar en Cocina |
Kuepa IETDH | Auxiliar Administrativo, Auxiliar en Mercadeo y Ventas, Procesamiento y Digitación de Datos, Servicios Turísticos y Hoteleros |
Politécnico Internacional | Atención Integral a la Primera Infancia, Auxiliar en Enfermería, Mecánica Dental |
Universidad de la Sabana | Asistencia y Soporte de Tecnologías de la Información, Auxiliar en Ventas, Cuidado Integral a la Primera Infancia, Manejo de Herramientas para Codificación de Software |
Universidad de La Salle | Automatización e Instrumentación Industrial, Agente de Ventas y Publicidad, Recreación y Deporte, Auxiliar en Sistemas Informáticos |
Importancia del Programa
- Reducción de barreras socioeconómicas. Al no implicar endeudamiento y ofrecer apoyos económicos y psicosociales, el programa se convierte en una herramienta para jóvenes que de otro modo no podrían costear su formación técnica.
- Adaptación a las necesidades del mercado laboral. Los programas ofrecidos son técnicos, con competencias prácticas, que responden a demandas actuales de diferentes sectores productivos (tecnología, salud, servicios, turismo, etc.). Esto favorece la inserción laboral de los egresados.
- Desarrollo territorial y social. En Bogotá, focalizar este tipo de oferta contribuye a equilibrar las oportunidades entre distintas localidades, barrios y sectores, y promueve un desarrollo más inclusivo.
- Prevención de vulnerabilidades. El acompañamiento psicosocial y la pasantía social tienen un doble efecto: no solo fortalecen habilidades blandas y valores ciudadanos, sino que también ayudan a prevenir la deserción educativa y social.
Recomendaciones para los aspirantes
Antes de iniciar su proceso de inscripción, los interesados deben asegurarse de cumplir con la edad requerida y revisar cuidadosamente los requisitos de cada programa. Es fundamental completar el registro dentro de las fechas establecidas y mantenerse informados sobre los compromisos que implica la pasantía social y las transferencias monetarias condicionadas. Prepararse con anticipación y elegir el programa que mejor se ajuste a sus intereses y habilidades será clave para aprovechar esta oportunidad de formación.
Si deseas conocer más información sobre la Universidad Nacional ingresa al enlace