pensum carrera de ingenierias

Pénsum carreras de Ingeniería: la importancia de las matemáticas

La ingeniería indudablemente es uno de los motores que promueven la transformación de la humanidad. Su papel procede desde la construcción de las edificaciones de las primeras civilizaciones como Egipto e India, hasta el desarrollo de las tecnologías con las que interactuamos día a día. ¿Qué sería del mundo sin el actuar de los ingenieros que desarrollan materiales, hardware, algoritmos, procesos y demás productos y servicios que suplen las necesidades del día a día? Por lo tanto, es prioridad a conocer el pensum de una carrera de ingeniería, así como el perfil de un candidato a una carrera ingenieril, el plan de estudios al que se verá enfrentado para que en el futuro el profesional de ingeniería pueda contribuir a la evolución de la sociedad como lo hacen los ingenieros en su diario vivir.

¿Qué es la carrera de ingeniería?

La palabra ingeniería viene de la raíz latina “ingenium” (ingenio), y su definición está asociada a la facultad del hombre para inventar soluciones a problemas concretos, mediante la implementación de máquinas o de procesos [1]. Una definición más estricta de la Real academia española (RAE) define a la ingeniería como “el conjunto de conocimientos orientados a la invención y utilización de técnicas para el aprovechamiento de los recursos naturales o para la actividad industrial” [2], es interesante como cada definición parte de la palabra “inventar”, habilidad que todo aspirante a una ingeniería debe evaluar para iniciar su formación universitaria. Junto con la invención es necesario que el profesional en ingeniería se complemente de un fuerte marco teórico de matemática y física, por lo tanto, universidades como la Universidad Nacional de Colombia (UN), incluyen en todas las ingenierías ofertadas el componente matemático y físico, que al principio es cuestionado por el estudiante (con preguntas como: ¿para qué me sirve eso?), pero que con el tiempo agradece al entender todas las aplicaciones y facilidades que se obtienen al considerar estas ciencias básicas en el quehacer del ingeniero.

¿Cuáles son las dificultades que debe enfrentar el estudiante de ingeniería?

Con respecto a las exigencias de las carreras en ingeniería las principales dificultades con las que se encuentran la mayoría de estudiantes con el pensum de ingeniería tienen que ver con el desarrollo del análisis matemático, científico y físico de todos los temas que tienen que abordar durante su carrera. En otros casos, según el perfil de las personas, se les facilita mucho esto, pero se dificulta la lectoescritura y la redacción de documentos formales e investigativos. Esto ha sido estudiado por la Universidad Nacional y diferentes organizaciones educativas que reconocen estas debilidades, que son puntos de quiebre de los estudiantes de Ingeniería, por lo que se permiten y se abren espacios para fortalecer y mejorar las habilidades y aptitudes de los estudiantes en estas diferentes áreas.

¿Cuál es el pénsum de una carrera de ingenierías?

El pénsum de una carrera de ingeniería varía dependiendo de la universidad y del enfoque de la especialidad, pero en general incluye una serie de cursos de matemáticas fundamentales que son comunes en la mayoría de los programas. Aquí te detallo cómo se organiza usualmente este componente matemático y su importancia.

Componente inicial: Nivelación en matemáticas básicas

Al ingresar a la facultad, muchas universidades incluyen un curso de nivelación en matemáticas básicas. Este curso está diseñado para preparar a los estudiantes, reforzando conceptos esenciales como factorización, álgebra elemental y trigonometría. Es la base que permite abordar con éxito los cursos más avanzados del pensum.

Secuencia común de materias de matemáticas en ingeniería

A continuación, te presento la secuencia general del componente de matemáticas que suelen formar parte del plan de estudios de una carrera de ingeniería, junto con una breve descripción de cada uno y su relevancia:

  1. Cálculo Diferencial
    Este curso introduce el análisis matemático y se centra en el estudio de los cambios de variables, las funciones y las derivadas. Es fundamental para entender cómo varían las magnitudes en problemas de ingeniería. En universidades como la Universidad Nacional (UN), por ejemplo, este curso suele evaluarse mediante parciales o exámenes escritos que desafían las habilidades matemáticas del estudiante.
  2. Cálculo Integral
    Como continuación del cálculo diferencial, este curso explora los procesos inversos a la derivación mediante las integrales. Sus aplicaciones son amplias en ingeniería; por ejemplo, en el área de las comunicaciones, conceptos de integración han optimizado la transmisión de datos en dispositivos como los celulares, permitiendo enviar y recibir información de manera eficiente.
  3. Álgebra Lineal
    Este curso es clave para resolver sistemas de ecuaciones lineales con múltiples incógnitas. Además, introduce conceptos como matrices, determinantes y espacios vectoriales, que son esenciales en áreas como la computación, el diseño estructural y el análisis de datos.
  4. Cálculo Multivariado o Vectorial
    Este curso combina herramientas de cálculo diferencial, integral y álgebra lineal para estudiar funciones de varias variables y vectores. Es un paso natural en la secuencia y tiene aplicaciones en campos como la mecánica, la física y el análisis de sistemas complejos.
  5. Probabilidad y Estadística
    Estos temas son fundamentales para la toma de decisiones en proyectos de ingeniería. Proporcionan las herramientas necesarias para analizar datos, evaluar riesgos y hacer predicciones, habilidades indispensables en cualquier especialidad ingenieril.
  6. Ecuaciones Diferenciales
    Generalmente impartido en el quinto o sexto semestre, este curso enseña cómo modelar y resolver ecuaciones que describen fenómenos físicos, como el movimiento o la transferencia de calor. Es especialmente relevante por su conexión con la física y sus aplicaciones prácticas.

Seguramente, faltan por mencionar más cursos de matemáticas, pero recomiendo indagar en el plan de estudios de la ingeniería que desees estudiar, esta es una de las tareas que ayudará a tomar una buena decisión respecto a qué carrera se quiere estudiar.

Tabla de un pénsum promedio del área de ingenierías

Tabla pensum carrera de ingenieria

¿Cuál es el perfil de un aspirante a estudiar una carrera de ingeniería?

Es una persona curiosa, interesada por el funcionamiento de algunas estructuras complejas, para entenderlas desde un punto de vista físico-matemático y científico en el cual el estudiante a medida que se desarrolla en su carrera profesional, puede influir en el desarrollo del ser humano, de la sociedad a través de la investigación, la innovación y la creatividad que pueda aplicar con estos conocimientos.

Test para identificar vocación aspirante carrera ingeniería

El siguiente test, permitirá identificar, de acuerdo tu percepción general, si eres apto para estudiar una ingeniera. Este test, desarrollado por diversas instituciones, no pretende reemplazar una orientación vocacional pero si cumple con el objetivo de brindar una orientación a los estudiantes respecto al estudio de una ingeniería:

Trata de contestar de forma rápida y sincera estas preguntas con SI ó NO:

  • ¿Te consideras perfeccionista o meticuloso?
  • ¿Te gusta desarmar, mejorar, algún juguete o aparato electrónico, lo haz hecho alguna vez en tu vida?
  • ¿Así no seas el mejor en física o en matemáticas consideras que tienes tolerancia a la frustración y eres capaz de asumir retos de aprendizaje?
  • ¿Te gusta analizar y ser critico/a respecto a avances tecnológicos?
  • ¿Ante un problema te surge un enfoque al reto y a su rápida solución?
  • ¿Te gusta trabajar en problemas que superficialmente no tienen solución?
  • ¿Tienes proyección realizando experimentos propios, creando prototipos o cosas nuevas de propia elaboración?
  • ¿Quieres estudiar ingeniería por iniciativa e investigación?
  • ¿Quieres estudiar ingeniería porque consideras que tiene ingresos económicos importantes a futuro?

Resultados: Si has respondido si  6 de 8 preguntas acá realizadas: Felicidades seguramente estas listo para enfrentar el reto de estudiar una carrera en el área de ingenierías.

Articulo escrito por docentes del programa de Pre ingeniería de Ingrese a la Universidad para ingreso a la carrera de ingeniería.

Sí deseas conocer el pensum de ingeniería industrial, clic aquí

Bibliografía

[1] Universidad Tecnológica Nacional. Días de la Ingeniería y del Ingeniero (en línea). Buenos Aires, 2014.

Disponible en: http://www.frbb.utn.edu.ar/utec/utec/33/n1.html

[2] Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española, Definición de Ingeniería. Disponible en:

https://dle.rae.es/ingenier%C3%ADa

Preingeniería Virtual

El programa de Preingeniería Virtual Preparamos a los estudiantes para el ingreso a las carreras de ingenierías de las más importantes universidades del país.  Más información haciendo clic aquí.

Preicfes en Bogotá
Preuniversitario en Bogotá

Preuniversitario

Publicaciones Similares